clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Gente Así somos Festejo plurinacional: ¡Somos campeones del Mundo!

Festejo plurinacional: ¡Somos campeones del Mundo!

La pasión por la Selección Argentina no tiene nacionalidad ni explicación. Te mostramos cómo se festejó la victoria argentina en todos los rincones del mundo.

Así somos
Festejo plurinacional: ¡Somos campeones del Mundo!

Que Messi y la Scaloneta tienen sus seguidores alrededor del mundo no es noticia. Sin embargo, los festejos son cada vez más fuertes y atraen a miles de personas de todas las nacionalidades. A pocos días de habernos consagrado campeones mundiales en la 22 edición de la Copa Mundial de Fútbol con sede en Qatar, repasamos los festejos más impactantes. Si bien la multitud argentina se hizo presente en cada esquina, de cada localidad del país, al otro lado del charco también hubo conglomeraciones y encuentros populares.

Pasión bangladesí

La pasión bangladesí por la celeste y blanca fue una de las grandes revelaciones en esta edición mundial. El país asiático siguió festejando, tal como lo hizo con los primeros partidos, y su amor por la bandera argentina se hizo cada vez más viral. Sin embargo, esta vez, el encuentro se dio para celebrar que Lionel Messi y su equipo hayan logrado levantar la Copa del Mundo. A pesar de ser de madrugada en Bangladesh, la gente salió a la calle para fundirse en cantos, banderazos y festejos.

bangladesh festeja argentina

A 17.000 kilómetros de distancia de nuestro pueblo natal, una multitud de personas vio el partido al aire libre, de noche, frente a una pantalla gigante. Los y las bangladesíes que sienten un amor incondicional por Messi, Maradona y la bandera argentina, se encargaron de mirar el partido respetando sus cábalas y alentando a la Selección. El partido contra Francia que hizo que la Scaloneta se consagre campeona se vivió con intensidad, pasión y hasta la misma euforia que se vibró en toda Argentina.

Festejar en tano: los cantos en el Vaticano

Los argentinos somos una suerte de plaga que llega a todos los países del mundo. Por eso, en diferentes rincones del globo se sintió la marea albiceleste. Una de las locaciones más multitudinarias fue el Vaticano. La Ciudad del Vaticano, ubicada dentro de Roma, Italia, es la sede central de la Iglesia Católica Romana y recibió a miles de hinchas de la Selección. El Vaticano es el hogar del Papa, que también es argentino, y a quien, tal vez, los hinchas deseaban ver agitando la bandera de la Scaloneta. La plaza de San Pedro, frente a la reconocida basílica homónima, fue la sede de festejos, bailes y cánticos acompañados de bocinazos que manifestaban la alegría de ver a Messi levantar la Copa del Mundo.

Papa Argentina

¡Vamos, tíos! Las celebraciones en España

El icónico encuentro y celebración que se dio en cada punto neurálgico de cada ciudad de Argentina, se replicó a 10.000 kilómetros de distancia, en las calles de Vigo, un municipio ubicado en Galicia, España. Trompetas, bombos, autos con banderas, bocinazos y todo tipo de canciones inundaron la localidad. El festejo por la Scaloneta fue mundial y contagió a muchos países del mundo.

Madrid festeja argentina

Migrantes y apasionados

La celeste y blanca es abrazada por miles de personas de todas las nacionalidades. Ser Argentino es un orgullo para quienes nacimos en esta tierra, pero también para quienes deciden amarla por elección y adopción. Por ejemplo, los migrantes indios y bangladíes que deciden alentar a la Scaloneta a toda costa. Cerca de cinco mil personas, en su mayoría inmigrantes de Kerala, un estado al sur de India, integraron el grupo "Argentina Fans Qatar" durante el mundial. Se trató de una organización que se ocupó de hacer sentir a todos los argentinos "como en casa" en la sede del Mundial de Fútbol 2022.

Además, venezolanos, brasileros, uruguayos y hermanos de la Patria Grande radicados en Argentina y en otros puntos del mundo, también festejaron la victoria albiceleste. Uno de esos casos es el de Jován Vanega, venezolano radicado en México, quien espera cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Este joven cuenta: 

"Estoy más feliz que nadie. Creo que más que si hubiese cruzado la frontera. Sabía que lo iba lograr, como sé que yo lo voy a lograr. Hay que tener fe"

La alegría no es solo argentina: es mundial, porque somos mundiales. Gracias Messi, gracias Scaloni, gracias Dibu. 

¡Gracias a cada jugador de la Selección por hacernos más argentinos que nunca!

 

Imágenes: Télam

Fecha de Publicación: 21/12/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Messi Elogio a Messi
Córdoba se tiñe de celeste y blanco Los festejos no paran: Córdoba se tiñe de celeste y blanco

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades