¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos cordobeses tenemos famas de muchas cosas. De dónde sale el estereotipo cordobés y cómo es. Te lo contamos en esta nota.
Las famas atribuidas a la población cordobesa son principalmente provenientes de Córdoba Capital. En el imaginario sobre el cordobés las localidades cercanas o del interior quedan afuera. Lugares como Villa Allende o La Falda, quedan exentas del estereotipo cordobés. Esto tiene que ver un poco porque este estereotipo es construido por otros, por ejemplo, por los porteños. De ahí surge un poco una rivalidad entre el cordobés y el porteño. Que tiene que ver con la hegemonización de los discursos y la construcción de un estereotipo alrededor de las personalidades. La apropiación de las características que rigen la personalidad del cordobés, según otros, se produce y reproduce en miles de ámbitos.
A su vez, nos enorgullecemos de todos esos atributos que nos son adjudicados: ser caravaneros, cuenteros, graciosos, un poco revolucionarios y siempre adelantados a todo. Sin embargo, no permitimos que esos estereotipos nos encasillen ni nos limiten. Y menos, si viene de alguien externo.
Y no nos vengan a decir que somos unos culiados. Que si no nos lo decimos entre nosotros no es gracioso. A su vez, las diversas imitaciones de la tonada cordobesa, que se dieron en el mundo del espectáculo y en las novelas, también nos ofenden. Las exigencias con las imitaciones del cordobés son muchas. Hasta tenemos diccionarios para que los demás aprendan a hablar en nuestro idioma. No permitimos imitaciones truchas.
Amigueros, caravaneros, chamuyeros, cuarteteros y ferneteros. Cualquier cualidad cordobesa, nos queda chica, porque nos gusta demostrar que somos más que un chiste bien contado. Somos más que los personajes que llegaron a la fama, mucho más que Rodrigo, la Mole Moli o Yayo. Y tenemos no solo personalidades del mundo del humor, sino grandes del deporte, de la música y del arte. La movida cultural cordobesa es un mundo paralelo. Y junto con ella se reivindican los estereotipos que rondan sobre el personaje del “cordobés”. Y a su vez, se amplían los horizontes a toda la provincia de Córdoba y se abandona el centralismo de la capital. Con las nuevas dinámicas de la ciudad, la conexión entre la ciudad y el interior se hace cada vez más fuerte. Esto provoca que la reivindicación o renovación del estereotipo cordobés se dé a lo largo y ancho de toda la provincia.
Fecha de Publicación: 28/12/2019
Amelia Bence: 101 años de arte
Lenguaje de memes: “Quedate con quien te mire como…”
¿Cómo serán nuestros mediodías sin El Zorro?
La increíble historia del canchero de La Olla que es hincha de Colón
CASI: más de un siglo de historia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hablamos con Sergio Herrera. Un contador mendocino que llegó a Roma para jugar al hockey algunas tem...
Te contamos todo sobre la Fiesta Nacional de la Frutihorticultura, centrada en el cultivo de la vid...
Te contamos una historia de un amor que emprende. Esta pareja se conoció en Perú, invirtió US$1000 e...
¿Te acordás cuando el año pasado mirábamos cientos de videos de cantantes de balcón? Una rosarina se...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades