¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa mayor cantidad de horas de nuestro día la pasamos trabajando. Tiene sentido, entonces, que eso tenga una incidencia enorme en la forma en la que nos sentimos, en nuestro estado de ánimo, en nuestra calidad de vida y, en definitiva, en nuestra felicidad. Estar insatisfechos a nivel laboral tiene un gran impacto en nuestra realidad, y es por eso que muchas personas están en la búsqueda de nuevas oportunidades.
Recientemente, un estudio reveló que los argentinos están cada vez más insatisfechos con su trabajo. Se trata de una encuesta que llevó adelante Randstad, una empresa dedicada a los servicios de Recursos Humanos, en cuyo informe afirma que "el nivel de satisfacción de los trabajadores argentinos descendió 4,5 puntos porcentuales en el último año".
El objetivo del estudio es relevar las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluida la Argentina. En lo que respecta a nuestro país, el sondeo pudo demostrar que, para el segundo semestre de 2021, el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores argentinos se ubicaba en un 74,6%.
De esta manera, la cifra se asemeja a los valores que existían antes de la pandemia: a fines de 2019, el nivel de satisfacción era de 74,8%. Luego, con la llegada de la crisis que desató el COVID-19, el panorama cambió: "En ese momento, la incertidumbre respecto a la evolución del mercado laboral desatada por el coronavirus y su consecuente crisis económica impulsaron una actitud más conservadora de los trabajadores en relación a un cambio laboral que derivó en un nivel de satisfacción con el empleo actual del 79,1%", señala el informe de Randstad.
Una vez que pasó la peor parte de la crisis, durante el 2021, la actitud de los argentinos fue cambiando hacia un escenario en el que la insatisfacción laboral está cada vez más presente. Una vez que el mercado laboral recobró algo de dinamismo, las personas salieron a buscar nuevas opciones que superen sus condiciones de empleo actuales. Cuando se dejó atrás la etapa inicial de incertidumbre que trajo la pandemia, los trabajadores pudieron volver a poner el foco en sus objetivos personales y profesionales. Es por eso que se da una baja en la satisfacción laboral.
El principal efecto de la insatisfacción laboral es, por supuesto, la búsqueda de un cambio de trabajo. De esta manera. El informe sostiene que “acompañando niveles de satisfacción laboral más bajos, el 34,5% de los trabajadores argentinos afirma estar en búsqueda activa de un nuevo empleo".
De ese porcentaje, el 7% de los encuestados afirma estar buscando trabajo activamente. A su vez, el 8,9% dice estar buscando empleo orientado a un interés profesional específico y el 18,6% sostiene estar atento a las ofertas de mercado, sin mayores distinciones. Por su parte, el 32,8% de los encuestados dice que "si bien no están buscando trabajo activamente, estarían abiertos a un cambio ante la aparición de una buena oportunidad laboral". En la vereda contraria, el 32,8% restante sostiene no estar buscando trabajo en absoluto.
Más allá de las intenciones
Dejando de lado el deseo de realizar un cambio en el horizonte laboral, si se analiza el porcentaje de personas que efectivamente cambiaron de trabajo en los últimos meses, los números son otros. El informe afirma que el 22,1% de los trabajadores argentinos ha cambiado de empleo en los últimos seis meses. Esto se ubica 1,8 puntos porcentuales por encima de la medición realizada en el primer semestre de 2021 y 2,8 puntos porcentuales arriba de los valores arrojados para finales de 2019.
En este sentido, el informe revela que, en la Argentina, los indicadores de materialización de los deseos de cambio son particularmente bajos respecto de la media global del 26% y del 25% en América Latina, en los seis meses anteriores al relevamiento de Randstad.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 24/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Trabajo híbrido: un nuevo paradigma laboral se afianza entre los argentinos
¿Qué cosas les preocupan a los argentinos?
Alfajores argentinos, adaptados al paladar inglés
Las estrellas de fútbol que regresan, socios de la histórica frase “vamos que venimos”
Lionel Messi y el final un eclipse deportivo que lo mantuvo en una situación incómoda
Candela Francisco: la joven reina del ajedrez
Un cambio en el paradigma nutricional: los argentinos, cada vez más conscientes de lo que comemos
Fanáticos del delivery: ¿cuáles fueron los productos más pedidos por los argentinos en 2021?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades