¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
En el año 2003, una adolescente eslovaca llamada Vanda realizó un intercambio cultural en la ciudad de Santa Fe. Volvió a su país, realizó otras experiencias internacionales, pero, hace ya varios años, decidió elegir la tierra de lisos y alfajores como su hogar. Su pareja es santafesina y su producción artística tiene base aquí. Hoy, con un nuevo lanzamiento en las redes denominado “Humana”, la artista nos ofrece una mirada sobre Argentina y su vida en nuestro país.
En tiempos de pandemia, esta talentosa compositora, que fluctúa entre múltiples variantes del pop, lanzó “Humana”, su single que dedica “a todas las personas que sufren de ansiedad, depresión y otros demonios interiores”.
Vanda comenzó a componer en Nitra, su ciudad natal. Vivió un tiempo en Vratislava, la capital de su país. Ama su folklore, pero asegura que no influye demasiado en su música. Sí el pop internacional, estilo que, en Argentina, decidió salir a mostrar fuertemente en Buenos Aires. “Tuve que hacer eso porque, si bien Santa Fe tiene una movida musical muy buena, lo es más en el rock o en lo tropical. El pop, por razones obvias, tiene muchas más posibilidades en Buenos Aires”. Sin embargo, los músicos que acompañan a la eslovaca en su gira y toda su producción artística siguen en Santa Fe.
Vanda nos cuenta que Eslovaquia es un país chiquito y sin mar, pero muy lindo. Dice que es llamativa la cantidad de castillos que tiene. Un destino muy interesante de conocer. Algo que extraña esta mujer de la cultura europea es el respeto por los horarios. La seriedad con los compromisos. Es lo único que Vanda remarca como negativo de Argentina. Encima, vino a dedicarse a la música joven, se mueve en el ambiente rockero. Un ambiente en el que todo el mundo sabe que los horarios a los que se anuncian los eventos están lejos de la realidad. “En la cultura argentina está muy instalada esa informalidad. Esa desorganización con los horarios es algo que no está bueno. El ‘bueno, sí, vemos cuándo nos juntamos y a qué hora arrancamos’…Tuve ese choque cultural”, asegura la artista.
También extraña cierta diversidad en lo alimenticio. Algo que no encontró, por lo menos, en Santa Fe. “Quizás Buenos Aires sea diferente, pero acá la comida siempre es con muchas harinas. Con toda la riqueza que tienen en verduras, no comen con la variedad que deberían”.
Fuera de esas diferencias que le cuestan, Vanda está muy cómoda y feliz en Argentina. “Desde mi primera experiencia de intercambio, en 2003, mi relación con la gente de acá fue espectacular”.
Por el tiempo que hace que vive acá, la cantante pudo ver muy de cerca la evolución y el crecimiento de la cultura y el arte de nuestro país. Además, se siente orgullosa de la militancia feminista, a la que es adepta. “Se expande desde Argentina a otros países y para mí es genial. Me parece emocionante cómo se moviliza todo el país”.
El nuevo lanzamiento de Vanda toca un tema muy personal. “Humana” habla de la ansiedad y la depresión y ella quiere “dedicársela a todos los que estén sufriendo, sobre todo en estos momentos de encierro”. De casualidad, el estreno se dio en cuarentena. Las típicas demoras en las producciones musicales trajeron cambios inesperados. “Humana” debería haber sido lanzado hace unos meses, pero, finalmente, con producción íntegramente santafesina, el single vio la luz en plena pandemia.
Te invitamos a conocer a Vanda, esta humana que nació en Eslovaquia y vive en Argentina.
Fecha de Publicación: 01/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
En plena cuarentena, Ciro estrenó una canción
Música para subir las defensas
Historias de tuberculosis, desequilibrios mentales y terror
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades