clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Gente Así somos ¿Es La Pampa parte de la Patagonia?

¿Es La Pampa parte de la Patagonia?

Hay dos documentos que dicen, sin medias tintas, si La Pampa pertenece o no a la Patagonia.

Así somos
La Pampa

Que sí, que no. La inclusión de La Pampa como provincia patagónica lleva tantos años que hemos perdido la cuenta. Tal vez sea por el clima, por el desarrollo agropecuario, porque las actividades turísticas son distintas. Pero una ley nacional, y el Tratado Fundacional de la Región Patagónica, lo dicen sin medias tintas: La Pampa es una provincia patagónica.

Tal vez no lo sienta así un santacruceño que vive en Puerto Deseado, un chubutense de Gan Gan, un fueguino de Tolhuin, un rionegrino de General Roca o un neuquino de Plottier, pero una persona nacida en General Pico –o en otra ciudad de La Pampa– es tan patagónica como las demás. Y también lo es oriundo del partido bonaerense de Patagones (esa sí que no se la esperaban, ¿no?).

¿Quién dice que La Pampa es parte de la Patagonia?

En principio, lo dice una ley nacional. En septiembre de 1985 fue sancionada por el Congreso la Ley 23.272, que considera a La Pampa, en conjunto con Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires, como parte de la Patagonia.

19 años más tarde, el 10 de noviembre de 2004, el Poder Legislativo modificó la normativa por la Ley 25.955, que no cambió el espíritu original de la iniciativa y siguió incluyendo tanto a La Pampa como al partido de Patagones dentro de la región.

Pero también hay un Tratado Fundacional de la Región Patagónica que se firmó en 1996, nada menos que en Santa Rosa, capital de La Pampa, al que adhirieron luego todas las legislaturas provinciales.

El 25 y 26 de junio se realizó la Cumbre de Gobernadores Patagónicos, a la que asistieron los mandatarios de todas las provincias: Arturo Estabillo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Néstor Kirchner de Santa Cruz; Carlos Maestro de Chubut; Pablo Verani de Río Negro; el vicegobernador de Neuquén Ricardo Corradi –en representación del gobernador Felipe Sapag–, y el anfitrión Rubén Marín, titular del Ejecutivo pampeano.

¿Y el tratado qué dice?

Como todo tratado, fomenta la cooperación entre quienes lo firman, pero lo más importante fue –a pesar de que la Ley sancionada once años antes ya lo hacía– incorporar a La Pampa, creando de este modo una suerte de "nueva Región de la Patagonia".

Un dato de color es que, a diferencia de la iniciativa sancionada en el Congreso, aquí se considera Patagonia a "las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente”. Exacto, en este tratado no aparece el partido de Patagones.

El documento también reafirma la autonomía de cada una de las provincias integrantes de la región, la voluntad de comportarse en bloque ante el Gobierno Federal y propone la creación de un Parlamento Patagónico con legisladores provinciales, que hasta la fecha algún que otro dirigente lo vuelve a poner en escena, pero que en la práctica nunca sucedió.

¿Sos pampeano? Sos patagónico

En síntesis: avalados por una Ley Nacional y un Tratado Fundacional firmado por cada uno de los gobernadores de la región, todos los pampeanos puedes decir con orgullo "soy patagónico".

Es hora, también, de que los ciudadanos del resto de las provincias pongan fin a esa suerte de “negacionismo”, sobre la pertenencia de La Pampa a la Patagonia.

Pero, ya que estamos, abramos un debate: ¿qué hacemos con Patagones? La ciudad cabecera del partido y Viedma están separadas por el Río Negro. Sí, no es un límite menor, pero ambas localidades se comportan prácticamente como una. Si eso alcanza para “adoptar” a un partido bonaerense como patagónico, es otra discusión, que tal vez deba saldarse en otra oportunidad.

 

Fecha de Publicación: 05/08/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cuando la Patagonia llama, sin dudar hay que ir a la Patagonia… Cuando la Patagonia llama, sin dudar hay que ir a la Patagonia…
becados-por-la-nasa Pensar en grande: de la Patagonia a la NASA

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


2021/04/1619700036IMG_2695.jpeg
Por: Marcos A Sánchez 06 August, 2020

Excelente nota y muy buena información, gracias!

2020/07/1596138462Octavio Del Real.jpeg
Por: Octavio Del Real 07 August, 2020

En respuesta a Marcos A Sánchez

¡Muchas gracias por tu comentario!

default.jpg
Por: Juani Mariángelo 07 August, 2020

Excelente nota. Siendo patagónico me sirvió para darme cuenta que el interrogante que plantea la nota, que todavía genera polémica y confusión, está saldado hace tiempo. ¡Muchas gracias!

2020/07/1596138462Octavio Del Real.jpeg
Por: Octavio Del Real 07 August, 2020

En respuesta a Juani Mariángelo

¡Muchas Gracias por tu apreciación!

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades