¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Existe un segmento de la población que, en general, aún no trabaja, pero —sin embargo— tiene cada vez más gastos: los adolescentes. Con el avance de la tecnología, hacerles llegar dinero a sus hijos es cada vez más sencillo para los padres. Gracias a los nuevos medios de pago electrónicos, las billeteras digitales se han convertido en aplicaciones cada vez más utilizadas por los chicos. Pero, ¿en qué gastan dinero los adolescentes argentinos?
Mercado Libre, dueña de la plataforma de pago y cobro más utilizada en la Argentina, indagó en estas cuestiones. A partir de un informe llevado adelante por la empresa entre los usuarios de Mercado Pago, reveló que la cantidad de chicos de entre 13 y 17 años que usan billeteras digitales está creciendo en forma acelerada. Como era de esperarse, los adolescentes fueron quienes más rápido adoptaron este tipo de plataformas, dada su familiaridad con la tecnología. Según la misma fuente, el ticket promedio en ese rango etario es de 1100 pesos.
Hace un año atrás, Mercado Pago lanzó una cuenta para adolescentes, que ya suma 700.000 usuarios en el mercado local, lo que implica una penetración del 20% en el universo total de argentinos que tienen 13 y 17 años, y representa el 15% de los nuevos clientes que se sumaron a la plataforma.
De acuerdo con el estudio, más del 80% de los adolescentes sostiene que usa menos efectivo para resolver sus necesidades financieras y el 84% dice que tiene mayor control sobre sus gastos.
Los conceptos en los que más gastan dinero los adolescentes argentinos son entretenimiento, gastronomía, movilidad y comunicación. Más específicamente, comidas rápidas, transferencias de dinero entre amigos, carga de la tarjeta Sube y recarga del celular.
Sin embargo, el consumo no es igual durante la semana que en los fines de semana. De lunes a viernes, los mayores gastos promedio se dan en el rubro gastronómico, los envíos de dinero y las compras en supermercados y quioscos, en ese orden. Los días sábados y domingos, en cambio, aumenta el gasto en entretenimiento.
Como mencionábamos, uno de los mayores consumos de los adolescentes en Mercado Pago es la recarga de servicios. Según el informe, 1 de cada 3 pagos son de recargas de tarjetas de transporte y de celular prepago. El monto promedio que destinan a esos gastos es de 500 pesos.
Afortunadamente, ya no es necesario darles a los chicos dinero en efectivo, lo que representa un rieisgo para su seguridad al momento de salir a la calle. A su vez, mediante las billeteras digitales, los padres pueden tener mayor control sobre lo que consumen sus hijos, lo que representa un gran beneficio.
De acuerdo con el informe de Mercado Pago, el 25% de los adolescentes usuario de la plataforma recibe una mensualidad de sus padres a través de su cuenta digital. En general, las transferencias se realizan entre el 1 y el 10 de cada mes.
Una vez que cuentan con el dinero y comienzan a consumir, las palabras más utilizadas para describir los conceptos de los gastos son “regalo para”, “comida” y “juntada”. Por suerte, aún no tienen que destinar su dinero a “alquiler”, “servicios” o “expensas”.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 27/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Débito o crédito?: los medios de pago que eligen los argentinos
Los argentinos y el efectivo: ¿ganarán terreno los medios de pago digitales?
Argentina y los Mundiales. 1986. Somos héroes
Vicson: visión de negocio y constancia, las claves para llegar a Estados Unidos
Hola, ¿está Leo? La historia del argentino que le tocó el timbre a Messi en París
Lino Patalano. Un fabuloso productor que revolucionó la escena artística
Gustavo Ríos. “La semillita que permita brotar otro pensamiento”
Historia Argentina del Crimen. ¡A colgar el referí!
Luis Machín. “Es importante llegar a gente que no tiene los recursos”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades