¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Esa pandemia es el patriarcado, la desigualdad social y el machismo que se carga vidas de mujeres y disidencias a diario, sin descanso. Por eso, en Córdoba, vamos activando diferentes protocolos de seguridad, para cuidarnos entre todas. En este caso, las taxistas cordobesas lucharon para ocupar un espacio en las calles. Las usuarias de la app She Taxi y la Agrupación Femenina de Taxistas de Córdoba (Afetac) lanzan la primera parada de mujeres taxistas en la ciudad.
La iniciativa fue llevada a cabo por el supermercado privado Tadicor, donde funciona este punto de taxis femeninos. En principio se organizó en la sede ubicada en la zona norte de la ciudad de Córdoba. Pero se apunta a crecer cada día más, a medida que se vaya viendo el desempeño de esta iniciativa. ¿Será que se convierte en una nueva tradición?
La titular del gremio de Mujeres Taxistas de Córdoba (Afetac), Vanina Brizuela, cuenta que, desde el final de 2019, las conductoras de taxi se encontraban luchando por sus derechos. Sobre todo, en una intensa pelea para lograr una mayor cuota de integración al sistema formal. La solución llegó de la manera menos esperada, de la mano de un supermercado y una app digital. Pero llegó igual y es un gran logro para todas estas tacheras, que cuentan: “Tenemos una gran alegría. Esta es la primera parada de mujeres en la ciudad de Córdoba. Para nosotras es crucial porque seguimos trabajando y creciendo, gracias también a la aplicación She Taxi. Es gratuita y nos ayuda a aumentar nuestra recaudación en estos tiempos tan difíciles”.
María Eva Juncos es la creadora y dueña de la plataforma virtual She Taxi. Y quedó sorprendida al recibir la propuesta del supermercado: “Me llamó poderosamente la atención que un privado, a partir de lo que sus propios clientes plantean, hubieran decidido solicitar una parada exclusiva de mujeres”, expresó. Juncos contó que, desde Tadicor, se pusieron en contacto con ella. “Hablé con el asistente legal del supermercado y pautamos cómo iba a ser la dinámica. Nuestro cupo está reducido porque existe una diferencia en cuestión de género en materia de transporte público”, dijo.
Juncos cuenta que, a pesar de esa diferencia abismal, la aplicación tiene una recepción muy buena por parte de sus usuarios. Además, destaca que la presencia de una parada de automóviles conducidos exclusivamente por mujeres “podría representar la ampliación de trabajo para mucha gente. Esas personas que hoy toman un taxi en Tadicor pueden convertirse en usuarios y clientes frecuentes”. Y, sobre todo, resalta la importancia que tienen iniciativas como estas en contextos económicos difíciles como los que están viviendo la Argentina y, sobre todo, las mujeres en la actualidad.
Eva comentó también que la demanda crece cada vez más: “Hay muchas usuarias que la instalan y la utilizan. La esencia es que garantiza la presencia de una conductora mujer. Además, tiene funciones novedosas como la de objetos perdidos (OP) que te permite encontrar, por ejemplo, un celular”.
La plataforma brinda herramientas para que las trabajadoras estén protegidas. La app cuenta con un botón de “pánico”. “Es para el uso de las conductoras. Cuando lo presionan, se activa el sistema de seguridad con cinco conductoras. Pone en acción un chat de voz y otorga funciones de auxilio”, explicó Juncos.
Para generar cambios profundos en las dinámicas sociales, necesitamos que sean muchos factores los que se unen y van hacia la transformación. En este caso, el hipermercado privado Tadicor se sumó e inició una pequeña revolución. “Somos el primer hipermercado que le da prioridad a ellas. La decisión se vuelve más importante en tiempos de crisis, cuando la plata no circula en la calle, pero la tienen que seguir llevando a casa. De alguna manera se garantizan más viajes”, plantea Gustavo Arrambide, dueño del hiper. Que también cuenta que uno de los objetivos es “promover este espacio donde la mujer trabajadora tuviera una parada en Tadicor. Ahora tienen lugares asignados, como paradas internas. El cliente puede pedir en la sección de Atención al Cliente o a través de la aplicación She Taxi”. Desde Tadicor cuentan que hubo una buena recepción por parte de la clientela y que la decisión fue bien tomada por los empleados de Tadicor. “Están contentos con la decisión. En la empresa hay un 80 por ciento de planta femenina: tenemos cajeras, repositoras, administrativas y recursos humanos”, detalló el apoderado de la firma.
Fecha de Publicación: 05/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los cuentos de taxi ya circulan en Tucumán
El colmo de un taxista
Octubre Rosa, miles de historias
Un amor que ni el COVID-19 vence
Recordando los bailes populares de Santa Fe
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades