¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
Un día cualquiera, en cualquier rincón de la Argentina, un grupo de gente está reunido por algún motivo y, claro, tomando mate, cuando sucede lo que nadie espera. En el medio de la ronda, le llega el turno a esa persona –que parece muy normal, casi uno más– que, ante el mate que se le ofrece, responde: “Gracias, no tomo mate”.
No tomo mate: tres palabras que el desprevenido pronuncia como quien dice: “no tomo café” o “no me gusta el brócoli”, pero no significan lo mismo. No tomar mate en Argentina es tener algo raro. Y, ante esa afirmación, viene la pregunta incrédula: “¿No tomás mate?”.
El que no toma mate siempre se siente un poquito afuera, como si le faltara algo para pertenecer del todo. Prueba, hace el intento, pero no le gusta. Más de una vez toma mates de compromiso, trata de entender la magia, de descubrir eso que se está perdiendo. Pero nada. No hay caso.
También está el que no toma mate y lo reivindica, como queriendo ser parte de otro club, del de la minoría: los que no toman mate. Ese al que no le molesta no formar parte de la ronda; se prepara un té y se sienta a hablar. Y punto. Los demás lo miran de reojo, pero lo aceptan: después de todo, el que se lo pierde es él.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¡Confirmado! El mate nos hace felices
Algo sobre el mate (¡Todo, sería demasiado!)
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades