¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDe las múltiples estafas que lamentablemente se dan todos los días en nuestro país, creo que una de las peores es la de las Obras Sociales que simulan tratamientos caros para pacientes que nunca los reciben. Este robo a los afiliados, que todos los meses pagan su cuota religiosamente por temor a quedarse sin cobertura, tiene dos víctimas claras: en primer lugar, la ya expuesta, los afiliados que ven (aunque la mayoría de las veces lo ignoran, claro), cómo su dinero no ayuda a una mejor atención, sino que va a las arcas de algún ladrón que firma cheques; y en segundo, y quizás sea el más afectado, del afiliado que tiene en serio algún problema de salud importante y ve negado su derecho a la atención. Este caso quizás me toca de cerca porque mi mamá tuvo un cáncer de mama hace unos años y no fue fácil lograr que la obra social cumpla con sus obligaciones. Terminaron haciéndolo, pero fue necesaria una larga cadena de litigios, incluida una denuncia en la Superintendencia de Salud. Es difícil de narrar la desesperación que significa estar peleando legalmente en un momento de la vida en el que uno más desvalido se siente, consciente, además, de que el tiempo corre y cada día sin quimioterapia puede complicar el cuadro. ¿Por qué hace falta llorar para mamar? Los argentinos tenemos muy incorporada esa frase y a veces hasta algunos la emparentan con el esfuerzo y la convicción necesaria para llevar adelante un proyecto. Creo que lo malinterpretamos: en el tango esa frase es una crítica, no una máxima. No deberíamos tener la obligación, como ciudadanos, de llorar para que nos den lo que es nuestro. Es el Estado el que debería estar velando que los privados no nos arrebaten lo que nos pertenece. Lamentablemente, pareciera que los argentinos eligieron un Estado menos presente. Las consecuencias, como siempre, las sufren los más desvalidos. Ojalá que algún día cambie. Por el bien de todos. Pero sobre todo, por los que ya no tienen ni fuerzas para llorar.
Fecha de Publicación: 07/08/2018
Creatividad Popular: Volumen II
El Chacho Coudet: un personaje hermoso
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Un día como hoy se fundaba una de las ciudades más lindas del norte argentino. Estamos hablando de S...
Tiene lugar en los Esteros del Iberá. El arreo acuático, poco a poco, se convierte en un atractivo t...
Fondo inoxidable de los más importantes acontecimientos argentinos desde 1936, el máximo símbolo por...
El talentoso bajista y productor de la gran banda argentina lanzó “Los Textos Silver Tape”, obra lit...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades