¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Por definición, un monumento rinde homenaje a alguien, a algo, a algún acontecimiento o a cualquier cosa a la que uno quiera rendir homenaje. Pero la idea es que, mínimamente, cualquier persona que lo vea sepa a qué está rindiendo homenaje. Esta última parte es la que no se cumple con esa extraña figura de cemento que se ubica en un punto neurálgico de uno de los departamentos más importantes de Mendoza.
El tema es comentado por los vecinos, habitualmente. “Para mía es una tutuca”, dicen algunos. “No, es un codo”, afirman los más imaginativos. Mientras que algún ocurrente asegura que se trata de un monumento al ñoqui, aunque no sabemos si hacer referencia a la pasta o a quienes pasan a cobrar el sueldo a fin de mes. Después de tantas opciones erróneas, aquí va la verdad.
Lo cierto es que detrás de esa escultura urbana se esconde la manifestación de una “búsqueda mística” con la que el autor pudo cautivar a un importante jurado durante el Primer Certamen Bienal Nacional de Escultura, organizado en 1980 por la Municipalidad de Guaymallén. “Norte Misterioso del Ser” es el nombre de la obra ejecutada por el reconocido artista Elio Ortiz.
Esta pieza abstracta, según explicó Ortiz, permite reconfigurar un rostro con los ojos cerrados y esa imagen que proyecta vista de frente, con sus formas y sombras, fue inspirada a partir de la vida de grandes personalidades históricas o seres religiosos que pasaron por el mundo, “como el propio Jesús de Nazaret de los creyentes católicos”, indicó el artista.
El monumento pesa más de 600 kilogramos, mide 3,50 metros y está hecho de hierro, cemento y marmolina. Para poder participar en el certamen, Ortiz contrató una grúa para trasladarlo hasta el Municipio. La plata de la premiación tuvo que usarla para pagar ese flete extraordinario, que sirvió para popularizar su obra ya fue cortado el tránsito, lo que hizo que todos hablaran del concurso.
Ante las explicaciones de su autor y de los especialistas, podemos concluir que, al ser abstracto, cada uno puede dar a ese monumento el significado que le parezca. Y la verdad es que, en ese sentido, la tutuca es la que más se asemeja a esas formas.
El autor pasó más de 20 días consecutivos trabajando casi 20 horas por día para llegar a presentar la obra en el certamen.
La escultura está ubicada en calles Arenales y Lateral Norte del Acceso Este. Se trata de dos arterias muy importantes para el traslado de los vecinos del departamento más poblado de Mendoza. Por eso, cualquier habitante de Guaymallén (y casi todos los mendocinos) lo han visto alguna vez y han hecho algún comentario sobre este.
A tal punto se ha difundido su existencia que es referencia para indicar cualquier tipo de dirección o de posición. Por eso, en tu próximo viaje a Mendoza, pasar por el monumento amorfo y dale el sentido que te parezca.
Fecha de Publicación: 27/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Todas las provincias deberían tener un monumento así
¿Qué significa el monumento de Paseo Colón e Independencia?
La piedra de los enamorados del amor
La santafesina que enamoró a un galés, parte 1
La santafesina que enamoró a un galés, parte 2
Messi a Boca Juniors. ¿¿¿Messi a Boca Juniors???
El motocross revolvió la tierra de Apóstoles
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades