¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
Las formas en que el ser humano se transporta han mutado a lo largo de la historia. Obvio que nuestras piernas, para los privilegiados que las tenemos (y nunca debemos dejar de agradecer por ellas) son el primer medio de transporte. Pero miles de años más tarde, con la invención de la rueda, todo cambió. Tiempo después, los motores les imprimieron movimiento a las hélices que impulsan a los barcos o a las turbinas que hacen volar a los aviones. Claro que, en el medio, hemos aprovechado factores naturales como el viento para poder trasladarnos. Luego de resumir miles de años en un par de oraciones, nos posicionamos en el presente. Y en Mendoza, donde el monopatín eléctrico se ha instalado como una verdadera opción para movilizarnos y, de a poco, la he ido quitando terreno a la bici o al transporte público.
Para moverse en la ciudad o para recorrer distancias cortas, el monopatín eléctrico es uno de los medios de transporte que aparecen entre las opciones más elegidas por los usuarios. En el último tiempo, Mendoza ha ido extendiendo su red de ciclovías, lo que ha favorecido a aquellas personas que no se trasladan en los vehículos convencionales: autos o motos. Es por ello que allí aparecen las bicicletas y, cada vez con más frecuencia, los monopatines eléctricos.
Las grandes metrópolis del mundo ya adoptaron esta usanza hace décadas. Con calles espaciosas, lograron instalar las ciclovías por donde no solo circulan bicicletas, sino que también lo hace el monopatín eléctrico y otros artefactos tecnológicos de transporte. Es una moda que comenzó a usarse en diferentes partes del mundo y a Mendoza llegó el año pasado. Por otro lado, es preciso destacar que su uso aumenta en tiempos de verano y disminuye, casi a cero, en el invierno.
El monopatín eléctrico es el medio de transporte más económico, después de las piernas. El costo estimado por kilómetro es muy bajo. Teniendo en cuenta el gasto por la carga de su batería, sería el 10% de andar en una moto.
En cuanto a las características del monopatín eléctrico, tiene particularidades muy buenas que hacen que sea más elegido: es plegable, no es un producto complejo de almacenar cuando llegás a destino y eso le da unas ventajas muy interesantes. Además, al no ser tracción a sangre, la persona no transpira, entonces lo puede usar para ir a trabajar y no transpirarse. Podés andar de traje sin ningún problema. Este es un punto clave porque esto se ha convertido en motivo por el que, en algunos casos, muchas personas dejan de moverse en bicicleta.
Tiene una autonomía de 20 kilómetros y tiene un cargador parecido al de una notebook. Se enchufa a 220 kw y se carga en cuatro o cinco horas. Alcanza una velocidad de 25 km/h, que es lo permitido. Es un número raro, porque parece poco, pero cuando estás arriba se percibe como una velocidad importante.
Lo primero que hay que entender es que el monopatín eléctrico no es un juguete. El exceso de confianza puede llegar a ser un problema, porque uno piensa que está en un juego, pero vas arriba de un medio de transporte que levanta una cierta velocidad. Por eso, también es importante mencionar que utilización del casco es obligatoria.
Fecha de Publicación: 22/08/2020
Del desempleo a ser personaje clave de la F1
El payaso más famoso de la Argentina
Ser zurdo en un mundo que tira para la derecha
“No soy un empresario, soy un simple achurero”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades