clima-header

Buenos Aires - - Martes 26 De Septiembre

Home Gente Así somos El himno neuquino, orgullo de sus pobladores

El himno neuquino, orgullo de sus pobladores

Más allá de que algunos neuquinos interpretan el himno como el mejor del país, la letra de este es una caricia al resto de las sufridas provincias patagónicas.

Así somos
himno de Neuquén

Los neuquinos son orgullosos. Tienen volcanes, agua dulce, turismo, petróleo, nueces y encima se jactan de tener el mejor himno provincial del país. Pasen, escuchen y saquen sus conclusiones

 

Historia del himno

En el año 2016, la Legislatura de Neuquén instituyó el 1 de Marzo, como el día del Himno de la provincia del Neuquén. La fecha responde al homenaje a Osvaldo Arabarco, uno de los creadores del himno, quien falleció en esa fecha pero en el año 2015. Como reseña histórica, es loable destacar que el 29 de febrero 1989, el por entonces Gobernador de la provincia, Don Pedro Salvatori, llamó a concurso para la selección de lo que más tarde constituirían letra y música del himno provincial. El 23 de agosto de ese mismo año, con un jurado integrado por 18 personas, se aprobó la letra y música compuesta por Osvaldo Arabarco y Marcelo Berbel.

Neuquén Trabun Mapu (Neuquén, Tierra de Encuentro) es una composición poética adoptada como Himno oficial. Sin embargo la canción original tiene cuatro estrofas y un estribillo y la partitura original es para guitarra con una intervención de tahiel (tayül, canto tradicional mapuche) en el estribillo. 

La letra reivindica la cultura mapuche y destaca las bondades de la naturaleza neuquina. Esto se debe en parte a que Marcelo Berbel, histórico folklorista neuquino, tiene marcado al pueblo mapuche en sus raíces. Este prolífico compositor oriundo de Plaza Huincul, fue amigo de Pablo Neruda con quien compuso algunas canciones. Además sus canciones fueron tocadas por músicos de gran talla, tales como de  Jorge Cafrune, José Larralde, Soledad Pastorutti, León Gieco, Malón y Rubén Patagonia  

 

El himno

Letra: Osvaldo Arabarco Música: Marcelo Berbel

I Creció en el compromiso de una raza vigente con el cielo en los lagos todo el viento en la voz. Con una fe de siempre nutriendo primaveras y un paisaje de tiempo que lo llenó de amor.

II Se bautizó en la gloria del agua cantarina venido de la nieve divino manantial; y en la pehuenia madre nació su flor extraña que al soñar lejanías echó la vida a andar.

Estribillo Neuquén es compromiso, que lo diga la Patria porque humilde y mestizo sigue siendo raíz.

Del árbol, esperanza, maná cordillerano que madura en Nguilleu el fruto más feliz. Y su tahiel mapuche hoy es canto al país Neuquén, país, país.

III El porqué de su idea entró a mirar distancias y descubrió otra aurora de pie sobre el Lanín; y vió por vez primera la piel de hombres distintos y sin perder su estirpe fundió una nueva piel.

IV Un presagio de machis le corre por la sangre, multiplicando panes, igual que Nguenechén. Su vocación de pueblo palpita en los torrentes y estalla en soles lejos con otro amanecer.

 

La actualidad de la Patagonia responde a uno de sus momentos más duros. Los incendios en Chubut y Río Negro parten en mil pedazos los corazones de los amantes de esta región. El himno neuquino, sea el más lindo o no, debe ser interpretado como una caricia a la dolorida esencia patagónica. 

 

 

 

Fecha de Publicación: 14/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Himno-Nacional-Argentino Día del Himno Nacional Argentino
Himno Nacional - Versión Lírica - Ser Argentino Himno Nacional

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades