¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Nada se tira, todo se reutiliza.
En una época en la que el “soltar” está tan de moda, los argentinos entramos en un dilema debido a un hábito que está firmemente arraigado en nuestra idiosincrasia: el guardar. En cada casa, siempre está el galpón, el placar, la piecita o el cuartito del fondo donde se guarda todo lo que no sirve, pero que en algún momento tal vez necesitemos. Nada se tira, todo se reutiliza. Desde tornillos y clavos de todos los tamaños, pasando por las cajas de electrodomésticos que ya no sirven hace rato, hasta "el cosito del coso" que puede ser útil justo para armar algún otro artefacto que heredamos de un vecino.
Con una historia llena de vaivenes, estamos acostumbrados a que todo puede ser útil el día de mañana, porque nunca se sabe qué puede traer el futuro. Estas circunstancias nos dieron la posibilidad de explotar al máximo nuestro ingenio y nos ayudaron a desarrollar la habilidad de hacer mucho con poco. Es por esto que nunca falta, también, el levantar objetos en la calle que consideramos que pueden tener potencial en algún momento. Por supuesto, estos objetos van a parar al cuartito. Y la persona que se deshizo de él, lo hizo seguramente porque ya no le entraban más cosas en su propio cuartito, y porque supo que, inmediatamente, otro argentino lo tomaría para seguir dándole vida.
Nuestra experiencia nos ha enseñado a vivir en un estado de crisis permanente, a adaptarnos fácilmente a distintos escenarios, a afrontar lo que viene e ir para adelante. Siempre hay una manera. Vivir constantemente al borde del precipicio nos ayudó a potenciar nuestra creatividad y a aumentar nuestros recursos de manera infinita. A todo le buscamos la vuelta y el uso: comida, tecnología que no funciona bien, ropa vieja, artefactos electrónicos. No se trata de ser acumuladores, agarrados o de no haber leído lo suficiente a Marie Kondo, la gurú del orden del hogar. Se trata de la posibilidad de adaptarnos a lo que sea que se presente con las armas que tengamos al alcance.
Y no es que deseemos ser "chantas" , es decir, que querramos resolver las cosas de manera rápida (precaria, pero rápida) sin gastar un peso de más. Esta necesidad de no tirar nada por si lo necesitamos para salir de la urgencia, para lograr un "mientras tanto" y, después, en el mejor escenario, buscar una solución definitiva. Porque si la solución es tan provisoria, tarde o temprano nos veremos obligados a enfrentarnos al mismo problema del que partimos, quizás empeorado con el tiempo. Solo que, muchas veces, las circunstancias no nos permiten detenernos en esto.
El cuartito del fondo tiene que ver con esa capacidad para salir del paso con lo que tenemos a mano y seguir a pesar de todo. A pesar de las crisis, las dictaduras, la hiperinflación o el corralito. A pesar de las inundaciones o los incendios forestales. En épocas de vacas flacas o de vacas gordas. Con el 1 a 1 en Miami o con el dólar a 18 pesos. Encontramos siempre la forma de continuar el camino de la mano de nuestro ingenio y creatividad, nuestros grandes aliados. Porque sabemos que rendirnos no es opción, que si nos dejamos caer a nosotros y a nuestros seres queridos, ningún gobernante o partido político se pondrá de pie por nosotros. Somos conscientes de que, como sea, nos vamos a arreglar. Porque no tenemos opción. Y, por más que este contexto hostil por momentos sea una tristeza, también nos hace ser quienes somos y nos diferencia del resto del mundo. Y el argentino es, ante todo, un sobreviviente.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Si hay crisis que no se note
La viveza criolla no entiende de crisis
Está comprobado: Los Argentinos somos "Toquetones"
Entre el Obelisco y la Plaza de Mayo
Cuando la Patagonia llama, sin dudar hay que ir a la Patagonia…
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades