clima-header

Buenos Aires - - Lunes 05 De Junio

Home Gente Así somos El Cafetín

El Cafetín

¿Qué nos pasa a los porteños con los cafés?

Así somos
El Cafetín

En Italia el café se toma de parado, de un saque, como si fuera un chupito de tequila, o, para los más viejos, entre los que me encuentro, una copita de ginebra. En comparación con el nuestro, el sabor es más intenso, la temperatura un poco más baja y la concentración más alta, por lo que la dosis de cafeína hace efecto de manera inmediata. Es decir, se toman un café porque les gusta el sabor o para despertarse o para calentarse en invierno. Pero es rápido. Como si estuvieran tomando una aspirina. Pobres.

Buenos Aires es una de las ciudades con más bares del mundo: hay un “café” cada dos cuadras. El argentino se pide un cortado y le dura 45 minutos. En el medio trabaja, habla con los amigos, escribe, lee, paga las expensas y le encuentra colegio al hijo. Nosotros no vamos a los cafés, vivimos en cafés, lugar que abandonamos para ducharnos y para dormir. Miramos partidos de cualquier deporte, leemos los diarios, jugamos al ajedrez, nos ponemos de novios, abandonamos a nuestras novias (o ellas nos abandonan a nosotros, lo que suele ser más frecuente), comemos una picada, desayunamos, almorzamos, merendamos y cenamos. Si hace frío pedimos café con leche, si hace calor una gaseosa. Si nos agarran las ocho de la noche ya nos pasamos a la cerveza y si se hace más tarde volvemos al café, al último antes de ir a dormir.

Los griegos consideraban que el ágora era el espacio más importante de la polis, porque ahí se definían las cuestiones que influían a toda la sociedad, se debatía de política, de leyes y de todo lo referido al bien común, porque era el espacio que era de todos y no era de nadie. Nosotros tenemos nuestra propia ágora moderna. El nombre cambió, le decimos cafetín. Lo que no cambió es su rol: sigue siendo el espacio más importante de nuestra polis.

Café notable

Si hablamos de cafeterías en las que podríamos quedarnos a vivir, no podemos dejar de nombrar a Las violetas. Este lugar fue declarado café notable por el Gobierno de la Ciudad, es decir que por su trayectoria, arquitectura, antigüedad y tradición es considerado de interés cultural en Buenos Aires. Además, en 2017 Las Violetas fue elegido por votación de los vecinos como el mejor café notable de Capital dentro de una lista de 92 colegas. Su magia, nostalgia y la fidelidad de sus clientes es indudable.

Las Violetas está ubicada en la transitada esquina de Av. Rivadavia y Av. Medrano, en el corazón de Almagro. Pero, al ingresar por sus puertas de vidrio, el ajetreo del barrio se detiene y se suspende el mundo. El movimiento de la calle afloja para dar lugar a otras sensaciones armónicas que vivimos desde todos los sentidos. Podemos escuchar los murmullos de las conversaciones en el salón, los ruidos de las tazas apoyadas en los platos, los pasos apresurados de los meseros para atender las mesas. También, podemos descansar la mirada en las vidrieras y puertas de vidrio curvos, vitrós, mármoles y columnas que envuelven todo el lugar.  Y ni hablar del aroma de los panificados, tortas y dulces que salen de la cocina y nos adelantan que vamos a probar alguna delicia. Todo nos recuerda que sentarnos en esa mesa es el recreo que nos merecemos.

Las Violetas conservan un ritual porteño que viaja de generación en generación. Y esa mezcla etaria es perfecta. La cafetería muestra un escenario con manteles, muebles, máquinas de café y vajilla del 1800 y, al mismo tiempo, un código QR para escanear con el celular y que los comensales sumen más interacción a esta experiencia.

Porque ir a Las Violetas, sin dudas, es eso: una experiencia. Un momento que nos regalamos a nosotros mismos y a quienes nos acompañan. No solo nos permite disfrutar de un riquísimo café con torta, si no que nos invita a tomarnos una pausa, a vivir un instante como si existieramos en otros tiempos, cuando todo era más tranquilo y sencillo. 

Fecha de Publicación: 11/11/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

historias de café Historias de café
cafe El ritual del café

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades