clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gente Así somos El amigo invisible

El amigo invisible

El amigo invisible

Así somos
El amigo invisible

¡Qué cosa hermosa el amigo invisible! Por si algún caído del catre no sabe a lo que me refiero, es un juego que consiste en sortear, entre un grupo determinado de gente, quién le hace un regalo a quién. El objetivo es que a todos les toque uno. Creo que me gusta tanto porque, en primer lugar, es imposible escindirlo del momento del año en el que hay regalos masivos (Navidad, Día del Amigo, día de cada una de las profesiones), lo cual no puede sino ser un motivo festivo, pero en segundo llugar, y más importante, porque la dinámica misma del juego es perfecta: todos hacen sólo un regalo y reciben, a cambio, también sólo uno. Igualdad total. Isonomía. Ningún privilegio para nadie. No hay beneficiados ni perjudicados (salvo el que haya tenido la malísima suerte de salir sorteado con la rata del grupo, pero eso no es un error del sistema, es un error humano).

Incluso, hasta diría que es casi tan lindo el momento del sorteo como el regalo propiamente dicho. No es lo mismo tener que regalarle al que tiene las cosas claras y sabe lo que le gusta que al misterioso del grupo, al que nos da la sensación de que nada lo va a satisfacer o al que ya tiene todo. A veces, el beneficiario de nuestra amistad invisible es una bendición y a veces una maldición: nos soluciona el tema en el mismo instante en el que leemos su nombre en el papelito o nos deja semanas sin dormir pensando qué diablos comprar. Como la vida misma. Está en uno tratar de detectar lo que le gusta a cada uno. Igual, siempre nos queda el comodín: comprar un buen vino, argentino obviamente, que no existe persona a la que no le guste.

Los orígenes del juego 

Es muy difícil encontrar a un argentino no haya participado alguna vez del Amigo invisible. Esta práctica es tan común como la Nochebuena. Pero, ¿sabemos cómo surgió esta costumbre tan popular?. La respuesta varía según la versión, como el juego mismo. 

Algunos aseguran que el origen del Amigo Invisible fue en Venezuela. Cuentan que dos siglos atrás las mujeres de ese país que estaban casadas o comprometidas no podían tener amigos por razones propias de la cultura de la época y la región. Lógicamente, tampoco podían recibir regalos de ellos porque sería como una evidencia. Por esta prohibición,  se fue haciendo común que los amigos se reunieran para realizar un intercambio de regalos de la una manera particular: cada uno elegía aleatoriamente un papelito donde estaba escrito el nombre de la persona a la que le tocaba regalar, que se convertiría en "su compadre de papelito". Está modalidad se fue haciendo más conocida con los años, llegando a otros países y mutando su nombre a "Amigo secreto"Con el paso de los años se fue extendiendo a otros países y se acabó por llamar "amigo secreto".

Otras personas sitúan el origen del Amigo invisible en Escandinavia. Allí, dicen los que saben, no se realiza la actividad de escribir  los nombres de los participantes para regalar.  La parte "invisible" del juego consiste en que cada regalo no lleva la etiqueta  con el nombre del destinatario, si no que lleva una tarjeta con una poesía o alguna frase linda hacia la persona. Los demás comensales deben adivinar quién es digno de recibir esas bellas palabras y su correspondiente obsequio. La importancia de realizar el juego de esta forma para esta cultura es conectar con lo importante de la Navidad, más allá de la acción consumista.

La última versión asegura que nuestro querido juego inició en Estados Unidos  y su protagonista tiene nombre y apellido: Larry Dean Stewart. La leyenda urbana cuenta que Larry, oriundo de Kansas, tenía una vida muy dificil y se hacía particularmente complicada en Navidad. Año tras año, en esta fecha el estadounidense perdía su trabajo y su dinero. De todas formas, él no aflojó. Invirtió en una televisión por cable y ganó millones de dólares, lo que pudo haber hecho que se olvidara de su esencia, pero no. Larry decidió ayudar a los que estaban en una mala situación como  había estado él años anteriores. Comenzó a donar dinero de forma anónima a quien lo necesitara. Cuando enfermó de cáncer hizo público su accionar y fue el ejemplo a seguir de varias personas que comenzaron a enviar plata sin remitente. De ahí surge, según esta teoría,  lo que luego fue mutando de forma hasta ser el "Amigo invisible" que  conocemos hoy. 

Fecha de Publicación: 18/04/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

medio ambiente Conocé a Amigos de la Patagonia y su particular propuesta de Navidad
Día del Amigo Día del Amigo: una cita impostergable

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades