Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Día de peña

Reunión de amigos o compañeros por excelencia, la peña es clave en los grupos sociales santafesinos. ¿Y en tu ciudad?

Los santafesinos tenemos la peña de todo. Me explayo: somos muy sociables. Y tenemos muchos grupos sociales, cada uno con su respectivo grupo de WhatsApp. Entonces, tenemos la peña de los compañeros de trabajo, de los excompañeros de la facu, de los muchachos del fútbol, de los amigos de la secundaria, de la primaria, los vecinos del edificio. Todos esos, como mínimo. Y ese es solo en un caso como el mío, que soy varón. En las mujeres puede haber más variantes. Hasta ahí, puede ser similar a la vida social de cualquier argentino de clase media. ¿Cuál es la particularidad que tenemos en Santa Fe? Que, para cada uno de esos grupos, tenemos una peña. Y, aunque no me crean, son peñas activas. Es decir, con mayor o menor regularidad, nos reunimos físicamente con esa gente.

También me podrían decir que esa no es una característica santafesina. Puede ser. Digo, es muy probable que en otras provincias del interior argentino tengan la costumbre de reunirse en peñas. De lo que estoy seguro es de que, en Capital Federal, esta es una costumbre muy improbable. De hecho, es lo primero que te dicen los santafesinos que se tienen que ir a vivir a la city porteña. Dicho de otro modo, acá en Santa Fe se puede dar perfectamente la siguiente situación: martes a la tarde, a alguien se le ocurre que quiere hacer un asadito. Manda un mensaje al grupo de amigos diciendo: “Che, ¿quién se cae a la terraza a comer unos choris?”. Y tranquilamente puede armar, de un momento para el otro, una juntada de cinco o seis amigos. Tranqui, porque al día siguiente se labura. Esta práctica, en la hermosa pero demasiado grande capital argentina, es muy difícil de lograr con tan poco tiempo de anticipación.

Pero, ¿en qué consiste una peña?

La palabra peña tiene varias acepciones. Y no solo en el diccionario. También en el uso cotidiano, los santafesinos le damos, como mínimo, tres significados. Uno de los más tradicionales es el de la peña folklórica. Ese evento en el que se comparten canciones populares, comida y bailes típicos, con sus exponentes más conocidos en las famosas peñas de Cosquín. Después está la peña que es como una agrupación. Por ejemplo, la típica peña de “tal exfutbolista” que tiene una finalidad política o social, en el marco de la afición de un equipo de fútbol. Y, por último, la peña de la que hablamos en esta nota. La descripción que yo hago es que la peña es la reunión social santafesina por excelencia. Es ese espacio religioso en la semana en donde nos ponemos al día, compartimos la amistad, comemos, tomamos, cantamos. La peña se organiza en el quincho del que tiene quincho, en el patio del que tiene patio, en la casa del que tiene comedor más grande. Si no, se hace en algún bar o en el SUM del club de barrio. Toda peña tiene su encargado del menú del día, su responsable de compras de la bebida, el que lleva el postre y el que nunca pone un peso para nada.

En Santa Fe, para quienes nos gusta mucho reunirnos con amigos, vivir sin la peña sería muy dificil. ¿En tu provincia, ciudad o pueblo tienen la misma costumbre? Contanos cómo es una peña en tus pagos.

Rating: 0/5.