¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEs un ladrón de poca monta del conurbano bonaerense. Los grandes golpes no son lo que lo caracteriza, aunque ironizando podría decir que se debe haber dado unos cuantos. El joven de contextura esbelta sufrió la amputación de una pierna y o no consiguió aún la suma para comprar una muleta. El tema es que se mueve y se las arregla para andar sin ella. A los saltos, rebotando en su pierna completa. Nada mal se las arregla: hace poco lo captó una cámara de vigilancia de una casa en el momento en que ingresaba al domicilio saltando la medianera... “Resorte”.
No suelen ser una falta de respeto. No es la intención. La intención es más inocente. En todo caso una burla liviana. Más que nada una descripción no muy profunda de una cualidad normalmente física. A veces la realidad no da mucho espacio. Hasta los gangsters más sanguinarios tienen apodos burlones. Solo basta recordar a la “Garza” Sosa, uno de “Los doce apóstoles”, célebre banda delictiva de los 2000. Un delincuente peligroso de piernas visiblemente flacas. Y quizá los traen de chicos o se los pone algún otro malandrín como ellos; pero muchas veces se los adosa la gente común, los vecinos del barrio y cuando llegan a sus oídos es tarde. Quedó. Pero en Argentina se entiende que el apodo no trata de lastimar y hasta los criminales tienen sentido del humor.
Como el apócope del nombre, el apodo por la descripción física es poco elaborado. Esto sucede en la mayoría de los apodos en paises extranjeros. “Tony” es el de Thomas. “Pete” el de Peter (no se gastaron mucho), “Lizzy” de “Elizabeth. En el bajo mundo sí en cambio se ponen las pilas y muchas veces el apodo refiere a una condición física. “Fats” le pusieron a nuestro gran trompetista Roberto Fernández en New York por su sobrepeso (claro que de mafioso no tiene nada, pero no conozco a ningún mafioso americano...). Pero siempre es algo sencillo; nunca nada elaborado como nuestra hermosa costumbre.
También tenemos nuestros “Beto”, “Cacho”, “Paco” en los que al nombre del hombre se lo transforma más que al de la mujer, con quien normalmente solo usamos un diminutivo. Pero “Si la vamohacébien la vamohacébien” decía el gran “Negro” Olmedo. Entonces los argentinos le ponemos picante a todo. Acá los apodos tienen ‘una vuelta’. Una explicación que los hace más graciosos. Porque cuando es tiempo de joda somos mandados a hacer. Yo celebro este tipo de creatividad argentina. Es más: creo que es una de las pocas validaciones sólidas para decir que somos un pueblo creativo. Porque tenemos muchos creativos y en muy diferentes áreas; aún en esas en que parece que no lo permiten mucho, como la economía o la medicina (acaso René Favaloro sea el ejemplo más contundente). Pero esa no es la validación de ser un pueblo creativo. Nuestra validación masiva es el humor. Son los apodos la gran muestra.
Le dicen “Balde de plástico” porque se raja en cualquier momento. “Vela de altar” porque se prende en todas las fiestas. “Preso flaco” porque le queda grande la esposa. “Caballo de ciruja” porque ve una botella y para. “Terapia intensiva” porque no lo pueden ver ni los parientes. “Palito de yerba” porque nada en el mate. Hay miles.
También están los personalizados, como ese del Gerente del banco al que en el pueblo le decían “Maradona” porque no iba nunca al banco. O al restaurante del pueblo que le dicen “Cigüeña” porque tarda nueve meses y te trae lo que quiere. A mi viejo le decían “Ácido” porque a donde cae, come.
Es que la gente del interior tiene magia. Suele ser mucho más creativa que los porteños. En la querida Córdoba no creo que haya nadie sin apodo, por ejemplo. Pero ese humor es universal a todo nuestro interior. En el campo son fatales. Más tiempo para el ocio quizá. Más preocupación por la gente y el contacto humano más profundo quizá. Indudablemente sano; eso sí.
Así que si estás por ser padre o madre primerizo, te dejo un consejo: no te rompas mucho para elegir el nombre al bebé. Total, después en el colegio o en el trabajo le van a decir “La chiva” (no hay remate) y a arruinarte tantas horas de pensamiento e ilusión, jajajaja.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 18/06/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los apodos
¿Quién apodó el Zorzal Criollo a Carlos Gardel?
La Fundación. La búsqueda de ser padres en tiempos sociales oscuros
5 curiosidades sobre “El Amor Después del amor”
Dolores Fonzi. “Dirigir es contestar preguntas”
Argentina fuera del Mundial Sub20. Crónica de una muerte anunciada
“Me gusta – Todo por un like”. Divertida reformulación del amor en el nuevo milenio
El "Teatro de revistas" Parte I
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades