clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Gente Así somos Dejamos todo, menos el vino

Dejamos todo, menos el vino

La caída en la actividad económica tuvo su impacto en el consumo, sin embargo, si hablamos de vino, la cosa cambia. Todo cayó, menos el vino.

Así somos
vino

Como buenos argentinos, rendimos culto a nuestra bebida nacional. Y acá me paro de manos ante cualquier cordobés que me venga a hablar del fernet (con cariño para nuestros amigos cordobeses). Aunque, más que de manos, me paro con la Ley 26.870 en la mano, sancionada en 2013, y que establece al vino argentino como bebida nacional. Aclarado esto, es fácil entender que, aún en tiempos de cuarentena y recesión económica, el consumo ha caído, menos el de vino. Y no solo no ha caído, sino que ha aumentado.

Según datos del Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, las ventas en el mercado interno crecieron, entre enero y julio de este año, un 9,4% con respecto al mismo período de 2019. De todas maneras, desde el sector son cautelosos ya que este incremento se debe a un cambio en los hábitos de consumo, producido por la pandemia. Habrá que esperar a que superemos esta situación para ver si el elevado consumo de vino se mantiene.

Vino vs. cerveza (y otros)

Otro factor que explica esta suba en el consumo, aun en un contexto de reducción de ingresos y de poder adquisitivo de los salarios, es el precio del vino, que en ciertos segmentos se encuentra por debajo de otras bebidas, como la cerveza, las gaseosas y las aguas saborizadas. Como esto se debe a que el valor se fue quedando en el tiempo y se debe recuperar terreno, el gran desafío será encontrar un punto en el que los distintos eslabones de la cadena recuperen su rentabilidad sin perder ventas.

El precio bajo ha favorecido el consumo de los vinos de segmentos más bajos, pero los de mayor valor están un poco más comprometidos. Aunque sorprende el precio que tienen las botellas, conociendo toda la cadena de valor que hay detrás de cada una: desde el trabajo del productor, el proceso de industrialización, el envase, el transporte, la logística de distribución. Sobre todo, cuando se lo compara con otras bebidas, todo ha aumentado, menos el vino.

Sin embargo, la cerveza no es la única competencia del vino, sino también las gaseosas y las aguas saborizadas. El mercado de las bebidas, es de 33 millones de hectolitros y el vino tiene una participación de apenas el 2,7%, porque las otras le fueron ganando momentos de consumo.

Los datos del INV muestran que los despachos a mercado interno pasaron de 80 millones de litros en julio de 2019 a 97 millones de litros en el mismo mes de este año, lo que significa una suba de 21,7%. Aún más, para encontrar valores similares, se debe ir hacia atrás hasta 2013.

Otro de los factores que encuentran en el sector, para explicar que los consumidores eliminaron muchas bebidas de su mesa menos el vino, es que, al estar cerrados los bares, sobre todo en el AMBA (durante mucho tiempo), los jóvenes se han acercado al vino. Y esto se debe a que, si bien en un bar se consume un trago preparado, en casa es más difícil su elaboración, y por eso se eligen bebidas que no requieran de tanta preparación, como el vino.

Home office, aliado del vino

La cuarentena y el trabajo mayoritario desde casa han favorecido a que la gente almuerce y cene con una copa de vino, porque no solo come en el hogar, sino que, además, no tiene que manejar después. Así se destacan momentos de consumo y nuevos consumidores.  

Fecha de Publicación: 11/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

ser vino Ser Argentino. Ser Vino.
Cuyo es la tierra del vino Cuyo es la tierra del vino

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades