Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿Débito o crédito?: los medios de pago que eligen los argentinos

Un informe de la empresa Prisma reveló cuáles son los métodos de pago más elegidos por los argentinos y los productos más consumidos. Los planes en cuotas, una salvación frente a la inflación.

Los pesos queman. En un contexto inflacionario pocas veces visto, la moneda nacional pierde valor minuto a minuto y la única decisión inteligente parece ser la más simple: gastarla. Si es posible, en cuotas. Con cada vez más opciones de medios de pagos, cada uno tiene sus preferidos al momento de hacer distintos tipos de compras. ¿Cuáles son las que eligen los argentinos?

La empresa Prisma es la encargada de llevar adelante el Índice Prisma Medios de Pago, un estudio del comportamiento del mercado argentino que utiliza como base la información estadística que extrae la compañía de los diferentes productos que administra, entre los que se encuentran terminales POS (Posnet), pagos Payway (pagos con QR, links de pago), la red de cajeros automáticos Banelco y el pago electrónico de impuestos y servicios en PagoMisCuentas. A su vez, se hace un cruce entre estos datos e información de mercado y estadísticas del INDEC y del Banco Central de la República Argentina.

En el informe anterior, las compras con tarjeta de crédito y débito se habían igualado, con un 49,42% para la primera y un 49,20% para la segunda. En el segundo trimestre del año, en cambio, hubo un incremento en las compras con tarjeta de crédito, que llegaron a un 53,51%, lo que representa un crecimiento interanual del 10%. Por el contrario, las compras con tarjetas prepagas muestran un descenso del 74,50%, que se adjudica a la aparición de medios alternativos y coyunturales, como la Tarjeta Alimentar. 

¿Cómo se utiliza la tarjeta de débito?

Los argentinos utilizan la tarjeta de débito, principalmente, para tres tipos de operaciones: compras (51,61%), extracciones por cajeros automáticos (44,81%) y retiro de efectivo en comercios (3,58%). De acuerdo con el informe, el uso de tarjetas de débito también se incrementó respecto al segundo trimestre de 2021, en un 25%.

Las compras con tarjeta de crédito

Para ganarle a la inflación, las compras en cuotas fijas sin intereses son una alternativa más que tentadora, en especial para compras que implican un monto importante de dinero. Los planes AHORA son, sin dudas, un gran incentivo a la hora de realizar compras en cuotas, ya que permiten financiar la compra en varios pagos.

Sin embargo, el informe de Prisma señala que los argentinos utilizan las tarjetas de crédito, en su mayoría, para realizar compras en un solo pago (55,96%). Cuando eligen hacerlo en cuotas, el 24,92% utiliza los planes AHORA y el 19,12%, planes de cuotas por fuera de AHORA. Respecto a estos planes, los más utilizados son el AHORA 12, con el 41,57%; el AHORA 6, con el 29,22%; el AHORA 3, con el 21,64%; el AHORA 18, con el 6,34%; y, por último, el AHORA 24, con un 1,23%.

De acuerdo con datos oficiales, durante el primer semestre de 2022, AHORA 12 registró 32 millones de operaciones, que representaron un total de $548.000 millones facturados. En el mes de mayo, el ticket promedio fue de $19.224. Respecto a los rubros con mayores ventas mensuales, estos fueron los electrodomésticos (32%), la indumentaria (29%) y los materiales de la construcción (8%).

Los planes en cuotas por fuera del AHORA, en su mayoría, son en 2 y 3 cuotas (50,28%), seguidos por los planes de entre 4 y 6 cuotas (30,92%) y los planes de entre 7 y 12 cuotas (16,44%).

Una suba en el consumo

El informe de Prisma relevó también los rubros en los que se registraron más incrementos en las compras con tarjetas. En este sentido, el rubro de viajes y turismo fue el que más incrementos tuvo, con un 97,78% interanual. Por su parte, el consumo en restaurantes subió un 63,50%; vestimenta, un 54,63%; autopartes y motocicletas, un 40,62%; estaciones de servicio, un 28,28%; farmacias, un 26,99%; educación y salud, un 24,26%; supermercados, un 9,20%; y profesionales, oficios y servicios, un 4,18%.

 

Imagen: Freepik

Rating: 3.00/5.