¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
Lionel Messi es la clara evidencia de que, si una persona tiene un propósito claro en la vida, un deseo contundente y definitivo de alcanzar una meta, logrará conseguirlo tarde o temprano. Porque quien tiene una dirección definida no permite que nada lo distraiga, le nuble la vista o se interponga en su camino. Podrá perderse un rato a veces, podrá caerse y levantarse, podrá tener momentos de incertidumbre, pero siempre continuará trabajando a pesar de todo.
Disciplina, constancia, resiliencia, tolerancia a los fracasos: son muchas las aptitudes que llevaron a que Messi finalmente logre traer la Copa de Mundo a la Argentina, y llenar de ese vigor y esa alegría a un pueblo que ya se había olvidado cómo se sentía todo eso. Él, que ya había ganado todo, que ya era considerado el mejor del mundo, sentía que nada de eso era suficiente si terminaba su carrera sin alcanzar su principal propósito en la vida.
Por eso, Leo sabe mejor que nadie cuánto pesa la Copa. Sabe que, más allá del talento innato con el que llegó a este mundo, hizo falta recorrer un largo camino para alcanzarla. Sabe de médicos, de tratamientos, de inmigración. De crecer lejos de casa. Sabe lo que se siente ser tildado de tibio, de pecho frío; ser acusado de algo tan grave como no querer a tu país, y el dolor que causan esas críticas cuando vienen de la tierra que más amás en el mundo.
#Qatar2022
— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) December 18, 2022
La felicidad de 47 millones reflejada en estos 26 jugadores 🙌pic.twitter.com/ReEL3DsUT5
Sabe de derrotas, de esas que desgarran el corazón. Sabe lo que es sufrir la camiseta al punto de querer abandonarla. Sabe lo que es volver y seguir luchándola contra viento y marea. Sabe el peso que lleva en sus hombros; él, que a fin de cuentas es un simple ser humano. Pero es Messi, y eso también lo sabe. Leo siempre supo lo que se esperaba de él; sabía que la felicidad de un país dependía de él. Y esa es una carga demasiado grande para que la lleve una sola persona.
Cuando levantó la Copa del Mundo en Qatar, el 18 de diciembre de 2022, Leo alzó todo ese peso. Un peso que, finalmente, pudo largar, porque su meta más importante ya estaba cumplida.
Ver esta publicación en Instagram
Horas después de que la Argentina se consagrara campeona mundial, se dio a conocer una historia que pone la piel de gallina y que tiene como protagonista a ese otro que ya no está, pero que estuvo presente en cada partido, en cada canto, en cada corazón argentino.
Quienes estuvieron esa mañana reunidos con Diego Maradona en su casa de Brandsen no les dieron importancia a las palabras que pronunció en ese momento, pero hoy cobran un sentido completamente diferente.
Sucedió unos meses antes de su partida de este mundo terrenal, mientras disfrutaba de unos mates junto con Matías Morla, su abogado; Maxi Pomargo, la persona se encargaba de acompañarlo; y Sebastián Sanchi, su jefe de prensa.
“Somos pocos los que conocemos cuánto pesa la Copa del Mundo”, dijo Diego, mientras le insistían para que los dejara sacarse una foto con la réplica del trofeo que poseía, que observaba la escena desde un estante de la sala. Diego no dejaba que nadie la tocara, justamente, porque sabía lo que le había costado llegar a alzarla.
Fue entonces cuando uno de los invitados le preguntó qué se sentía salir campeón del mundo con la Argentina. Diego respondió que él ya había experimentado una emoción infinita al dar la vuelta olímpica con el Napoli. Y agregó: “Pero lo que sentí cuando fuimos campeones del mundo en el 86 nunca lo volví a vivir”.
Algún valiente le preguntó, entonces, lo que varios tenían en la cabeza en ese momento: “¿Por qué a Messi no se le da?”. Luego de hacer un repaso por los motivos que habían llevado a que la Pulga no llegara a ganar el trofeo en cada uno de los cuatro mundiales en los que había participado, Diego dijo unas palabras que hoy, en retrospectiva, se sienten como una premonición.
“Para mí, Lio va a salir campeón del mundo cuando yo ya no esté”, afirmó. Maradona estaba por cumplir 60 años ese mismo 2020 y nada indicaba que el final estuviera tan cerca.
Para romper un clima que se había vuelto algo tenso, porque nadie llegaba a comprender por qué había hecho tal afirmación, alguien acotó: “No me dan las cuentas. A Messi le quedan uno o dos mundiales, depende de lo que él quiera”, haciendo referencia a las ediciones de 2022 y 2026. “Y a vos todavía te quedan muchos años”, agregó la misma persona.
Pero no. A Diego no le quedaban muchos años y la premonición se cumplió tal y como él la enunció: Diego se fue y Leo ganó la Copa. Como si no hubiera lugar para dos mejores del mundo al mismo tiempo en el mismo planeta. Como si uno tuviera que hacerle lugar al otro. Como si su resplandor le quitara brillo al de Messi.
Estos dos hombres, tan distintos entre ellos, son los únicos que saben el peso que cargó cada uno para llegar hasta donde lo hicieron. Saben lo que es llevar ese peso cuando el camino se pone cuesta arriba y cuando una caída hace que se venga toda la carga encima. Saben la satisfacción y el alivio que se siente cuando, finalmente, es posible liberarse de ese peso. Saben que no hay nada más maravilloso que hacer feliz a la tierra que te vio nacer.
Maradona y Messi, Diego y Leo, son los únicos que verdaderamente conocen cuánto pesa la Copa del Mundo.
¡Qué cierre de año maravilloso! 😍
— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) December 31, 2022
¡¡Felicidades para todos y todas!! 🥂
Gracias, 2022. No te vamos a olvidar nunca.
Vení, 2023, acá te esperamos... 🤭😅
⭐⭐⭐🇦🇷 pic.twitter.com/kpDkjtVhqt
Imágenes: Twitter Selección Argentina / Télam
Fecha de Publicación: 19/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ser Maradona: la metáfora de un país
La lección que nos dejó la Selección
¿Qué hacen en otros países cuando un nene se pierde en la playa?
El Mundial de Qatar con ojos argentinos desde Alemania
Después del Campeonato en Qatar, arrancó el operativo clamor por Messi para 2026
Pinky dijo adiós. Una partida afectada por demasiadas situaciones dolorosas
Nos encontramos en Maradona y Messi
El anfitrión de la casa de Diego
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades