¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Leyendo la pregunta del título, bien podríamos responder: todas. Y, seguramente, no estaríamos muy alejados de la realidad. Sin embargo, de acuerdo con una encuesta reciente, existe una generación que se siente particularmente defraudada con el devenir de la política y de la economía argentinas.
La consultora Taquión realizó una encuesta a nivel nacional para conocer el nivel de endeudamiento que poseen los argentinos en la actualidad y cuáles son las herramientas financieras a las que acuden cuando la soga aprieta. Del relevamiento surgió que 4 de cada 10 argentinos posee una deuda con los bancos por sus tarjetas de crédito, lo que representa 6 puntos más respecto del año pasado. Además, según el estudio, 7 de cada 10 argentinos tiene algún tipo de deuda, más allá de las tarjetas de crédito.
Dentro de este universo, existe una franja etaria que resulta la más afectada: se trata de aquellos que poseen entre 39 y 55 años; es decir, los pertenecientes a la Generación X, formada por personas que nacieron entre 1965 y 1981, aproximadamente.
Es la Generación X la que se manifiesta, en líneas generales, más desencantada con la situación actual del país. Según la encuesta de Taquión, el mayor porcentaje de encuestados que se mostraron defraudados con el porvenir está dentro de este rango etario. Este sentimiento podría incluso llevarlos a irse del país: 6 de cada 10 argentinos de entre 39 y 55 años afirmaron que quieren emigrar de la Argentina, en busca de nuevos horizontes laborales y personales.
“Esta generación, que refleja un rechazo mayor ante la situación económica del país, comienza a proyectar un futuro fuera del mismo”, comenta la consultora respecto de la Generación X. Este dato llama la atención ya que, por lo general, son los más jóvenes los que aspirar a ir en búsqueda de nuevos rumbos, lo que los lleva a abandonar el país y radicarse en algún otro punto de mundo.
La inflación es como un monstruo que no para de crecer, pero con el que nos hemos acostumbrado a convivir. Ante estas circunstancias económicas, muchas veces el efectivo disponible no alcanza, por lo que los argentinos recurren a distintos métodos de financiación.
Realizar compras financiadas con tarjetas de crédito es una de las alternativas más elegidas, en especial las apoyadas en Ahora 12, el programa de fomento al consumo y a la producción de bienes y servicios. De acuerdo con el informe de Taquión, el 28,9% de los argentinos afirma que sus deudas representan más del 50% de su sueldo, un número que es por lo menos preocupante. Mayormente, las deudas están constituidas por compromisos con las tarjetas de crédito que, con sus altas tasas de financiamiento, hacen complicado el pago total mensual de los consumos.
Además de las tarjetas, los créditos personales son otro de los recursos financieros a los que acuden los argentinos, tanto para poder costear la compra de bienes de consumo durables y los gastos de sus vacaciones como para cubrir parte de las necesidades elementales, como alimentos e indumentaria.
Como conclusión, la investigación nos deja un dato que no nos sorprende: casi el 90% de los encuestados dijo tener sentimientos negativos en cuanto al futuro del país y de la economía. Nada más que agregar.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 13/11/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
9 de cada 10 argentinos, descontentos con la marcha del país
Incertidumbre, hartazgo y bronca: así definen los argentinos su estado emocional ante la crisis
Récord histórico de argentinos en España: cada vez son más los que emigran
El “castillo de Felicitas”, el momento más esperado de la Ruta 2
Argentina y los Mundiales. 1990-1994. De héroes otra vez a nos cortaron las piernas
El Pabellón del Centenario: de la celebración al olvido
Los argentinos y la honestidad: ¿el fin justifica los medios?
Contar la historia desde Córdoba para el mundo
Los argentinos y la inflación: más de la mitad no llega a fin de mes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades