¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Junio
En la Argentina nos pueden faltar muchas cosas, pero tenemos algo que no se encuentra en muchos lugares del mundo, y por lo que nos sentimos afortunados y orgullosos: el alfajor. Artesanales e industriales, son la debilidad de grandes y chicos, de locales y extranjeros. Son los más añorados por quienes deciden radicarse en otro país y el obsequio ideal cuando queremos regalarle a alguien algo “de la Argentina”.
Pasar por el kiosco y llevarse un alfajor es un hábito, un lujo y un derecho; todo a la vez. De esos pequeños placeres cotidianos que hacen que la vida valga la pena. Y los argentinos pasamos mucho por el kiosco a llevarnos un alfajor. Dicen por ahí que, el año pasado, pasamos 6 millones de veces por día. Así de tanto nos gusta esta golosina.
De acuerdo con la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGyA), esa fue la cantidad de alfajores que se vendieron en 2021. Y, este año, la proyección es aún mayor: se calcula que se venderán 10,5 millones por día.
Pero ¿cuál es el alfajor preferido por los argentinos? La Unión de kiosqueros de la República Argentina (UKRA) se dio a la tarea de averiguarlo. Para ello, realizó un relevamiento para identificar cuáles son las marcas y variedades más elegidas. Del sondeo participaron 112 mil kioscos de todo el país, gracias a los cuales se pudo elaborar un ranking de los alfajores preferidos de los argentinos.
Único e indiscutible, el Guaymallén se llevó el primer puesto en el sondeo. “El alfajor de la familia” lleva más de 70 años dando felicidad, con una fórmula que no falla: es rico y económico. La marca fue creada en 1945 por Ulpiano Fernández, quien fue todo un visionario en su época: fue el primero en lanzar un alfajor industrial cuando este era un producto de confitería. A Ulpiano, con los años, le siguieron muchos competidores, pero los números dicen que sigue llevando la delantera.
Con su fábrica ubicada en el sur del conurbano bonaerense, el Guaymallén tiene distintas versiones: blanco o negro con dulce de leche y blanco con frutas. Luego del Guaymallén, le siguen en el podio otros dos clásicos: el Jorgito y el Tofi negro simple. ¿Querés conocer el listado completo?
1. Guaymallén
Siempre arriba en los rankings de ventas, el Guaymallén es el más amado por los argentinos. De sus versiones, la bañada en chocolate blanco es la más elegida.
2. Jorgito
Igual de popular, pero algo más premium, es el Jorgito, cuya versión más vendida en los kioscos es la bañada en chocolate.
3. Tofi simple negro
“Era un triple premium, pero Arcor decidió transformarlo en una versión simple, lanzarlo masivamente y sacarlo a competir con los alfajores más accesibles”, comentó Ernesto Acuña, miembro de UKRA.
4. Mini torta Águila
También de Arcor, el alfajor Águila entró en el ranking con su variedad mini torta. Suave, esponjosa y deliciosa, sin dudas se merece ese cuarto puesto.
5. Milka Oreo
Oreo y dulce de leche: esa combinación no podía salir mal. La marca suiza Milka se juntó con Oreo para crear una línea de productos, entre los que se encuentra este alfajor triple, con doble relleno: el blanco, de Oreo, y dulce de leche.
6. Terrabusi triple torta
Un clásico que enamora con su textura, el Terrabusi triple torta es otro de los elegidos por los argentinos.
7. Jorgelín
Pariente cercano del Jorgito, el Jorgelín también se ganó su lugar en el ranking en su formato triple, del cual es pionero.
8. Bon o Bon
Si te gusta el Bon o Bon y te gustan los alfajores, este es el tuyo: una golosina adorada por los argentinos, en su versión alfajor.
9. Fantoche
Fantoche es pionero de los alfajores triples y fue la primera marca en registrarlos, en 1987. De todas sus variedades, la preferida es el triple negro.
10. Capitán del espacio
Dicen que en el sur del conurbano es palabra santa. No se consigue en todos los barrios, ni en todos los kioscos, pero sus defensores sacan como bandera su excelente relación precio-calidad. No por nada se coló en el último puesto del listado.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 15/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Alfajor, la golosina más argentina
Dos alfajores mendocinos, entre los mejores del país
¿Te acordás del Circo Sarrasani?
¿Qué piensan los argentinos de las principales instituciones y actores sociales?
3 de cada 4 argentinos tienen deseos de mudarse en el corto plazo
Roberto Costa en una extensa entrevista exclusiva: “Tengo alma de manager”
Juan Gelman. El poema no pide comer: come
¿Cómo son los comportamientos digitales de los argentinos?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades