¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
Entre defectos y cualidades, nos construimos como cordobeses. Nuestra identidad se va moldeando con chistes, leyendas y mitos. Obvio nos creemos mil… Pero, bueno, algún que otro defecto tenemos. Acá va la lista de defectos que armó la standupera Silvana Spinelli:
Si nos preguntás a los cordobeses qué defectos tenemos, seguramente lo primero que te vamos a responder es “ninguno, los cordobeses somos perfectos”. Los cordobeses vamos por la vida con la cabeza en alto, pero jamás con la nariz parada, no te confundas.
Por más que insistas en recordárnoslo, no vamos a llamarte ni por tu nombre ni por tu apellido. Para nosotros serás “Cara e pipa”, “Pan triste” o el “Gordo cara e’ mordisco”. Te llamaremos según tu cualidad más sobresaliente para que nadie te confunda. Cuántos Juanes desearían dejar de ser solo otro “Juan” en este planeta. Vení a Córdoba que personalizamos tu imagen. Así fue el conocido caso de un Juan al que bautizamos “Mocuco”, mezcla de mono con cuco.
Ni la muerte. Se cree que lo de reírse en los velorios arrancó en Córdoba y se viralizó. Según el mito urbano, los cordobeses de la época colonial no contrataban lloronas, contrataban reidoras. Córdoba posee una sabiduría ancestral que pocos conocen: la risa es el mejor remedio para el alma. Así que, si hay que irse de este mundo, mejor es irse riendo.
Si cambiarle el nombre a la gente te parece un poco atrevido de nuestra parte, todavía no viste nada. Los cordobeses nos invitamos solos a una fiesta, o nos colamos. Lo importante es que nos atendemos solos, no somos de causar molestias a los dueños de casa…
Se sabe cuándo el cordobés sale, lo que no se sabe es cuándo regresa. La caravana promedio de un cordobés se compone de previa + baile/boliche/fiesta + after, y después del after entramos en una dimensión gris de la que nadie se acuerda. Durante el trance, se consumen grandes cantidades de fernet con coca. Al día siguiente, o a los pocos días, según dure la fase gris, estamos 0 km para volver a arrancar. Ya quisieran los japoneses tener esta autodisciplina.
Para los cordobeses, un invierno no es solo un invierno, es un inviernón, sobre todo cuando llega la factura del gas. Una fiesta no es una fiesta más, es un fiestononon (se agregan tantos non como buena haya estado la joda). Es que en la exageración reside la alquimia del cordobés: podemos convertir el peor de los días en la mejor de las anécdotas.
Reconocerás al cordobés porque habla dos decibeles más alto que el común de los seres vivos. Este volumen aumenta de manera directamente proporcional a la edad y alcanza niveles nocivos para la salud.
Mientras que en el resto del mundo se cena a las 7 de la tarde, en Córdoba cenamos a las 10 de la noche. Pero, si querés cenar a las 22, nos tenés que invitar a las 19. Tal vez sea porque el tránsito de Córdoba es más lento que patada de astronauta o porque el transporte público tiene menos frecuencia que las buenas noticias. Ya lo ven, no es necesario visitar un templo budista para desarrollar paciencia infinita, solo hay que ir a la parada del 24 un domingo a la tarde.
Evidentemente, nuestros relojes son de plastilina, pero además llevamos el arte de vanguardia en la sangre. Somos una provincia sin salida al mar y, sin embargo, construimos un faro en el medio de la ciudad. ¿Para iluminar a quién?
Otro ejemplo emblemático está en Capilla del Monte: donde cualquiera ve una roca, nosotros vemos una icónica y majestuosa obra escultórica de la Madre Naturaleza con forma de zapato.
Nuestro sentido del humor nos hace irresistibles. Dicen que los cordobeses tenemos “chispa”… Lo que no saben es que provocamos incendios. Además, la poesía brota de nuestros labios, será por eso que nos dicen “verseros”. Somos jardines floridos, somos los más picantes para el levante, somos ladrones de belleza… Con tanta gracia natural y nuestra infinita paciencia (cultivada a base de esperar el 24) podemos conquistar hasta los más difíciles corazones.
Y, generalmente, es el remate. ¡Ah re!
Fecha de Publicación: 27/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una hecatombe de humor cordobés
“Echar” ¿es el verbo de cabecera de todo cordobés?
Según un estudio los cordobeses somos...
Mariana Berenice: estrella en silla de ruedas
La cuarentena es más llevadera con Juampi Sorín
Delfino: amor incansable por el básquet
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades