clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Gente Así somos Consumo de noticias: ¿qué medios de comunicación eligen los argentinos?

Consumo de noticias: ¿qué medios de comunicación eligen los argentinos?

Un informe de Reuters indagó en las formas de consumo de noticias de los argentinos. ¿Cómo se informan? ¿Qué medios prefieren? Conocé cuáles son los medios de comunicación más elegidos en el país.

Así somos
Consumo de noticias

Con el acceso a internet y a las redes sociales, la diversidad de medios de comunicación es cada vez mayor. Los consumidores tienen más herramientas, más voces, más perspectivas entre las cuales elegir, con lo que el panorama se amplía y se complejiza. Pero ¿cuáles son los medios de comunicación más elegidos por los argentinos?

El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford (Inglaterra) dio a conocer su Informe sobre Noticias Digitales de 2022, en el cual analiza el consumo de medios en 46 países del mundo, a través de los resultados de una encuesta online realizada por la firma YouGov en enero y febrero de este año. En la Argentina, la muestra incluyó a 2012 personas.

Algunas de las conclusiones a las que llegó es estudio son que los medios digitales están dominando el ecosistema, que existe una creciente desconfianza en las noticias y, también, que prevalece la comunicación visual en redes.

Los medios más consumidos en la Argentina

El informe divide a los medios en dos categorías: por un lado, los medios online y, por el otro, la TV, la radio y los medios impresos. Dentro de la primera categoría, Infobae resultó ser el medio online más elegido por los argentinos: un 40% de los consultados afirmó que lo consume al menos una vez por semana y un 26%, al menos tres veces por semana.

Le siguen el portal de TN online (29% una vez por semana; 20% tres veces por semana), Clarín Online (21% una vez por semana; 11% tres veces por semana), La Nación Online (19% una vez por semana; 10% tres veces por semana) y A24 Online (13% una vez por semana; 7% tres veces por semana).

Dentro de la segunda categoría, Telefé Noticias resultó ser el medio más consumido, con un 34% de personas que afirman consumir sus contenidos al menos una vez por semana y un 23% que dicen hacerlo al menos tres veces por semana.

A continuación se ubica TN Todo Noticias (34% una vez por semana; 24% tres veces por semana), Canal 13 Noticias (27% una vez por semana; 16% tres veces por semana), CN5 (22% una vez por semana; 13% tres veces por semana) y A24 (20% una vez por semana; 13% tres veces por semana). 

Dentro de los medios impresos, Clarín quedó en el séptimo lugar (16% una vez por semana; 5% tres veces por semana) y La Nación, en el noveno (15% una vez por semana; 5% tres veces por semana). Respecto a las radios, Radio Mitre quedó en el lugar número 15 y La100, en el 16.

Cada vez más desconfianza en las noticias

Otro de los puntos que mide el informe tiene que ver con la confianza de las personas en las noticias. Respecto a este punto, solo un 35% de las personas encuestadas en la Argentina confía en las noticias. Este número ubica al país en el puesto 33 de los 46 países incluidos en el informe y en el último lugar entre los países latinoamericanos relevados: Brasil (48%), Perú (41%), Chile (38%), Colombia (37%) y México (37%).

Esto muestra una tendencia descendiente en la confianza de los consumidores de noticias, luego de un pico del 41% que se dio en 2018. Además, solo 15% de las personas encuestadas cree que los medios están libres de influencia política indebida y solo 18% cree que están libres de influencia empresarial indebida.

Uso de las redes sociales para consumo de noticias

Respecto al uso de las redes sociales para consumo de noticias, casi 7 de cada 10 participantes de la encuesta (es decir, el 69%) utiliza las redes con esa finalidad en la Argentina, lo que representa un incremento de tres puntos porcentuales respecto de la medición del año anterior (66%).

La red social más utilizada con ese fin es Facebook (56%), seguida por WhatsApp (35%), Instagram (31%), YouTube (27%) y Twitter (13%). Las redes sociales que mostraron un mayor incremento en los usuarios que las utilizan para consumir noticias son aquellas en las que prevalecen los contenidos en fotos y videos.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 30/06/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Música y televisión Música y televisión: ¿qué prefirieron los argentinos durante la pandemia?
Libros y diarios Libros y diarios: nuestros hábitos durante la pandemia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades