¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 23 De Mayo
¿Alguien recuerda cómo era el mundo sin pantallas de por medio? Seguramente, aunque lo hayamos vivido, pocos de nosotros podrían imaginarse una vida sin ellas, con la intervención digital que media todo lo que hacemos y consumimos. Durante los últimos años, y más aún después de la pandemia, lo virtual se volvió cotidiano y muchos de nuestros hábitos pasaron a estar signados por el uso de la tecnología y de distintas herramientas digitales.
Nuestros hábitos de consumo, entonces, sufrieron grandes modificaciones. La empresa Havas realizó un relevamiento que indagó en los comportamientos digitales de los argentinos entre 2021 y 2022, para poder comparar los datos con los obtenidos en 2020.
Según la investigación, los argentinos aumentaron su consumo digital, pero disminuyó la conectividad. Es decir, si bien se registró un 38% más de horas de navegación que el promedio mundial (en decir, más de 9 horas y media diarias), la velocidad de conexión es deficiente en comparación con otros países.
Con una diversificación en la oferta, que introduce cada vez más plataformas, los espectadores se encuentran cada vez más dispersos entre las distintas opciones. La TV por cable sigue vigente: durante 2021, se recuperó, en parte, de la caída que había experimentado el año anterior. Sin embargo—al parecer—, su fuerte está principalmente en dos segmentos: los noticieros y los programas de concursos y entretenimientos. Estos dos tipos de contenidos son, precisamente, los que no fueron explotados aún por las plataformas de streaming.
De acuerdo con el estudio de Havas, el 97% de los argentinos afirmó haber visto contenido mediante plataformas de streaming. En ese sentido, se proyecta que, para este año, la cantidad de suscripciones aumentará un 24%. A su vez, el consumo de otros tipos de contenido se está incrementando, como el que ofrecen la radio digital, los podcasts y las plataformas de música.
El mal de nuestra época son las redes sociales, que nos van robando minutos, horas y días de vida sin que nos demos cuenta. Estas poseen el mayor tiempo promedio de navegación entre los argentinos, abarcando un 35% del tiempo que pasamos en Internet. Esto representa alrededor de 3 horas y media diarias, distribuidas en hasta 7 plataformas distintas.
Las redes más consumidas en el país son Facebook, YouTube e Instagram. Sin embargo, TikTok fue la que experimentó un mayor aumento, con casi una hora y media de actividad por usuario. Respecto al consumo de influencers, en la Argentina se encuentra un 51% por encima del resto del mundo. Para quienes eligen este tipo de contenido, Twitch es la red de streaming más solicitada, con casi 2 millones de usuarios únicos en el país.
De acuerdo con el estudio, el gaming se lleva el 87% del consumo en el público joven. Dentro de ese porcentaje, el 85% son jugadores casuales, con un perfil más senior, y el 15% son gamers con un perfil más joven. Durante la pandemia, el consumo creció un 20%: actualmente, hay más de 19 millones de argentinos que juegan videojuegos.
Las compras online ya se volvieron una constante en la vida de los argentinos: el 55% de los encuestados dijo haber comprado online durante el 2021, lo que representa un crecimiento del 47% en comparación con el 2020. Además, se registró un aumento del 101% en la facturación interanual.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 05/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Música y televisión: ¿qué prefirieron los argentinos durante la pandemia?
¿Qué género prefieren ver los argentinos en Netflix?
Roberto Casaux. Hoy tenemos bastante público
Montanari x Montanari. Una biografía comentada
Pajarita. Y el hambre no se va
Kalúa: helado todo el año para los españoles
Los números de la realidad: ¿cuánto ganamos los argentinos?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades