¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa ciudad de Santa Fe, ya lo contamos en Ser Argentino, tiene una devoción muy especial por la Virgen María. Aún en una actualidad en que la fe cristina perdió mucho terreno, esta caracterísica sigue muy vigente, en una ciudad que tiene a Nuestra Señora de Guadalupe como patrona.
Bien hacia el nordeste de esta capital se erige la imponente Basílica en honor a la Madre de Jesús. Hablamos de un templo que es centro de peregrinación internacional.
Por estos días, el espacio se encuentra en obras de refacción. Cada uno que se acerca al presbítero Olidio Panigo a preguntarle dónde dejar algún objeto hallado, escucha la misma respuesta: “Dejalo allá, en la Sacristía”. Este habitáculo, donde habitualmente los curas se preparan para dar Misa, se convirtió en un depósito donde se podían encontrar las cosas más diversas. Un hallazgo, en este contexto, pone sobre el tapete la cuestión de cómo eramos en la ciudad de Santa Fe, a principios del siglo XX.
Panigo no caía en sí de tanta sorpresa. Hace unos días, en la sacristía, mientras acomodaba cosas viejas, encontró unas extrañas cajas de metal. Las cajas contenían cintas fílmicas que testimonian un evento religioso histórico: el coronamiento de la imagen de la Virgen de Guadalupe, que ocurrió el 22 de abril de 1928. Fue un evento que movilizó a una multitud de feligreses y que tuvo repercusión local, nacional e internacional.
Son seis rollos de 10 minutos cada uno. Es milagroso el buen estado en el que están las cintas. Las cajas de chapa (en las que se encontraban las cintas) estaban cerradas, y la humedad no las percudió. Las películas fueron enviadas a Buenos Aires para su análisis y restauración: fueron digitalizadas y serán expuestas a través de las rede sociales de la Basílica.
Estas cintas son un verdadero túnel del tiempo para ver cómo era la ciudad hace casi cien años. Afirman que es la octava cinta en todo el país de la década del 20. El proceso para digitalizar los rollos fue complejo. Había que encontrar al técnico que tuviera la tecnología y los programas para hacerlo. Esa persona fue Fernando Martín Peña, que vive en Buenos Aires y se sorprendió cuando descubrió la calidad del material. Dijo que era milagroso el estado en el que se encontraban las cintas y que casi no tenían manchas de humedad.
La coronación pontificia de la imagen de la virgen fue un hecho histórico en Santa Fe. La ciudad se preparó durante meses. Se pavimentaron las avenidas General Paz y Javier de la Rosa para que la gente pudiera llegar desde el centro. Vinieron barcos de Paraná y los obispos de todo el país.
El trabajo con los rollos permitió develar un dato histórico: cuánta gente había participado de la coronación. Eran alrededor de 100.000 personas. Según el censo de 1923, Santa Fe tenía 92.000 habitantes y el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) estima en 117.000 la población a principios de la década del 30, como para tener una escala de la cantidad de gente que llegó.
En los rollos se puede ver el camino que hicieron los santafesinos del centro a Guadalupe. El viaje llevaba 15 minutos en auto, pero demoraron dos horas por la cantidad de gente. En esa época no había tantos autos en Santa Fe, pero se concentraron unos 5.000 en la zona de la basílica.
La coronación pontificia, evento que significó este registro fílmico, implica que el papa reconoce como milagrosa la imagen de la virgen y destaca el valor que tiene para toda una comunidad.
Fecha de Publicación: 26/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Corrientes: la peregrinación a la Virgen de Itatí
La Virgen Morena de Catamarca
Buscarán la cabeza de Pancho Ramírez
Aluminé, la ciudad más festiva de Neuquén
Cristina Invernizzi: la Loba de Wall Street es cordobesa
Santa Fe-Coronda: polémica en torno a la maratón más linda del mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades