Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Comer asado a pesar de todo

El ingenio popular, al servicio del objetivo de comer asado en Chubut

El asadito del domingo es un clásico argentino, pero en épocas de pandemia a la juntada familiar se han tenido que buscar alternativas para reunirse de manera virtual.

Otros que sufren la ausencia de parrillas para un asado hecho y derecho han sido aquellos que viven en edificios, sobre todos los más antiguos, que cuando fueron construidos no fueron diseñados con parrillas.

Sin embargo en Trelew, en la provincia del Chubut, hubo un vecino que puso toda su imaginación al servicio de esta gran tradición, decidido a no privarse de un buen asadito a pesar de vivir en el piso más alto de un complejo habitacional.

El caso ocurrió en el barrio Constitución de Trelew, más conocido como "las mil viviendas", ubicado a la salida del pueblo de Luis, camino a Gaiman por la ruta nacional 25, que es la que recorre Chubut desde el mar a la cordillera –o viceversa–.

El populoso barrio trelewense, en el que vivieron gran parte de su vida los hermanos Walter y Lucas Mathysse, referentes del boxeo nacional, se viralizó rápidamente en las redes sociales por el ingenio del vecino, que instaló un chulengo en una de las ventanas de su departamento para hacer asado cuando le plazca.

Lo acopló directamente a la ventana e hizo una extensión de su propiedad ahí al aire libre. Habría que ver si soporta el fuerte viento patagónico que a mediados de septiembre azotó a la zona del Valle Inferior del río Chubut y también el sur de la provincia provocando destrozos. Y también averiguar cómo se maneja en el crudo invierno chubutense, cuando el frío acecha y no hay abrigo que valga para mantener caliente el cuerpo.

¿En Trelew o en Comodoro?

En un principio se creyó que la imagen del chulengo acoplado en la ventana podía ser del barrio 30 de Octubre, más conocido como "las 1008" de Comodoro Rivadavia, dado que se trata de un complejo habitacional muy similar a "las mil" aunque con algunas diferencias, pero ubicado en la ciudad petrolera.

En las redes sociales también comenzó a gestarse esa vieja rivalidad entre la localidad del sur chubutense y la ciudad del valle, que comenzaron a disputarse la creatividad del vecino. La primera publicación fue de un periodista comodorense asegurando que se trataba de una iniciativa de un habitante de “las 1008” y algunos lo siguieron citando o respondiendo al tweet preguntándose de manera irónica cómo la Argentina no es una potencia mundial.

La segunda tanda de respuestas llegó desde el valle para enaltecer el chulengo ventanero de “las mil” de Trelew, documentando con material fotográfico desde distintos ángulos, como para no dejar dudas.

Pionero en Rawson

También hubo quienes se animaron a contar un antecedente en Chubut del chulengo ventanero y se hizo mención a un recordado vecino de Rawson.

"¡Estos no saben nada! Esto lo invento el 'Willy' Chamorro en el (barrio) 2 de Abril en los años 90. Sabés lo que humeaba ese balcón papaaa", escribió en su cuenta de Twitter Dante Tartalo Lorenzati, para sumar a la capital chubutense a la conversación por la idea.

La verdad es que, sin importar de dónde surgió la idea, lo que queda claro es que no importa dónde uno viva, el ingenio popular argentino –y en este caso el chubutense– no descansa y se pone al servicio de una gran tradición nacional: el asado. No importa que seas vecino de un edificio, que no tengas balcón, que haga frío, que corra viento. Si querés comerte un buen asado, podés, y este es un ejemplo claro.

¡La imaginación y la creatividad al poder! ¡Buen provecho!

 

Rating: 0/5.