clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Gente Así somos China está muy lejos

China está muy lejos

Pensamos que no nos iba a pasar a nosotros, pero el coronavirus ya llegó. En el mundo actual, China ya no queda tan lejos.

Así somos
China está muy lejos

Todo empezó en China y parecía lejos. Algo que pasa al otro lado del mundo no nos puede afectar. Veíamos, por la tele y por los sitios de noticias, la epidemia con la que estaban lidiando en Asia y lo sentíamos como una película. Pobres los chinos. Por suerte no nos pasa a nosotros.

Después llegó a Europa, y entonces nos conmovimos un poco más. A Europa viajamos más seguido; en Europa tenemos familiares, amigos. En especial, en Italia y España. Ahí nos pareció un poco más grave. Se empezaron a enfermar: diez, cuarenta, cientos, miles. En cuestión de días, se disparó la cifra de infectados. Y de muertos. Recibíamos noticias de fuente directa, de gente que estaba viviendo allá. Parecía que seguían con su vida normal, hasta que de pronto ya no. Cuando se dieron cuenta de que la gente tenía que quedarse en su casa, ya era tarde. Nos preocupamos. Pero todavía había un océano de distancia. Europa no está tan lejos como China, pero también está lejos. Nos reíamos un poco de que el primer mundo estuviera peor que nosotros. Pobres los italianos, pobres los españoles. Pobres los europeos. Por suerte no nos pasa a nosotros.

Hasta que nos pasó. La epidemia se convirtió en pandemia y –en este mundo hiperconectado– cruzó todos los océanos que tenía que cruzar. Ya tenemos infectados en nuestro país. Y también muertos. Y, lo que es peor, un montón de gente que no entiende la seriedad de la cuestión. Que se cree viva por no respetar cuarentenas. Que aprovecha que se suspendieron las clases y se va de vacaciones. O –en el extremo opuesto– que toma la actitud del “sálvese quien pueda” y desabastece los comercios de elementos de primera necesidad.

La empatía

Parece una película, pero que ahora estamos protagonizando. Con la diferencia de que nosotros todavía estamos a tiempo de que tenga un final feliz. Pero eso no va a pasar si no entendemos que la empatía es lo que va a salvar al mundo. Ponerse en el lugar del otro, ser solidario y responsable. Dejar de pensar solo en el propio deseo. No hay “sálvese quien pueda” posible cuando el enemigo está flotado en el aire.

Pobres los argentinos. No nos damos cuenta de que ya nos está pasando a nosotros.

Fecha de Publicación: 22/03/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades