clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Así somos ¿Chau siesta?

¿Chau siesta?

En la Ciudad de Mendoza comenzó a regir el horario corrido. Defensores y detractores de una medida que atenta contra la siesta mendocina.

Así somos
horario de siesta

Los mendocinos somos parte de ese grupo de argentinos que vive en el interior del país, y que consideran a la siesta como un acto sagrado. A cualquier edad, en cualquier etapa de la vida, la siesta se respeta tanto como a la madre. Es un momento sagrado en que el cuerpo se relaja y las responsabilidades desaparecen por algunos minutos, u horas, en algunos casos más perezosos.

Y esta costumbre de la siesta está directamente relacionada al horario de comercio y trabajo que rige en nuestra provincia. Aquí, entre las 13 y las 17, no vuela un alma. Se bajan las persianas de todos los negocios, apenas las estaciones de servicio y los supermercados se mantienen abiertos. La gente vuelve de sus establecimientos laborales para almorzar en familia y dormir un rato. Sin embargo, esta costumbre está a punto de cambiar.

Durante la pandemia

En los tiempos más estrictos de cuarentena, en Mendoza se dispuso la apertura de algunos comercios, pero sólo en horario corrido.  El motivo fue que la gente se trasladara un poco menos en el transporte público, entre otros. Así, hubo un par de semanas, o meses, en los que los mendocinos fuimos una suerte de conejillos de Indias. El horario corrido se puso a prueba y tuvo sus resultados, positivo y negativos. Pero antes de que se instalara el debate, se volvió al horario normal.

Y cuando parecía que quedaríamos, definitivamente, con el horario típico de Mendoza y con la siesta intacta, el debate volvió a instalarse. Aunque, más que debate, fue una decisión que se tomó sin mediar mayores discusiones. La municipalidad de la Ciudad de Mendoza, tras haber logrado un consenso con la gran mayoría de los comercios, dispuso la recomendación de abrir las puertas de los negocios desde las 10 hasta las 19. Así, desde hace algunos días, el 90% de los locales cumple con ese horario, mientras que hay un 10% restante que es reacio y está esperando el momento en que se dé marcha atrás. Mientras tanto, siguen abriendo en horario interrumpido.

Opiniones encontradas

La medida despierta diferentes posturas. Por el lado de los comerciantes, es evidente que la mayoría prefiere el horario corrido. Aducen que se ahorra en energía, porque esas 9 horas están cubiertas plenamente por la luz del sol. Además, esto también hace que moverse por las calles sea más seguro, atendiendo a que con la luz diurna se producen menos robos. También hay un importante ahorro en cuanto al costo diario de transporte, porque solo se viaja una vez de ida y una vez de vuelta.

Entre los detractores, están los más conservadores. De hecho, si uno separa por rubro, las tiendas de vestimentas clásicas y algunas de electrodomésticos son las que se oponen en el tema. Esgrimen que el público ya está acostumbrado al horario partido, y que es muy poca gente la que entra a comprar en el horario de la siesta: “Prefieren dormir, la siesta no se toca”, dicen algunos.

Mientras que, por el lado de los clientes, quienes están a favor argumentan que, con el horario corrido, se sale una sola vez de casa. En un mismo viaje se trabaja y se hacen las compras necesarias. Pero, para los más remolones, resulta incómodo. Ya que se acuestan a dormir la siesta, se levantan a las 17 y sólo les queda dos horas para llegar hasta la Ciudad y hacer las compras.

La decisión está tomada, de forma definitiva. Pero se trata de una ordenanza municipal que puede dar marcha atrás, si es que hay mucha resistencia por parte de la sociedad. Son semanas claves, en las que se pone a prueba una norma como el horario corrido, que rige en las grandes ciudades del mundo. ¿Mendoza está lista para dar ese salto?

 

Fecha de Publicación: 11/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

La-siesta-santafecina La siesta santafecina: una tradición vigente
siesta Adiós a la siesta

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades