¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
Como cada mañana, manejo mi auto camino al trabajo. El tránsito es cada día más complejo y sufro, como todos, la bronca de una jungla que avergüenza. Una jungla de ciudad construída con un cemento caliente que nos asfixia, nos contamina y de la que no podemos salir, al menos a corto plazo. Somos números casi sin identidad yendo por senderos enojados, sin considerar al otro que está en el carril de al lado y que, también, tiene su vida, su historia y sus razones para volver sano a casa. Tenía razón Cerati: "Me verás volar por la ciudad de la furia. Donde nadie sabe de mí y yo soy parte de todos. Nada cambiará con un aviso de curva. En sus caras veo el temor, ya no hay fabulas. Me verás caer como un ave de presa".
Lamentablemente, mucha gente recibe una licencia para conducir sin tener idea de la responsabilidad que implica, del peligro que significa no cumplir con las normas básicas de convivencia. Como si no vieran en las noticias de todos los días la cantidad de vidas que se pierden como consecuencia de la falta de conducta vial, tanto en rutas como en calles de todas las ciudades. Y esta imprudencia no distinguie vehículos: la sostienen conductores de motos, autos, colectivos, bicicletas, camiones. Todo lo que tenga ruedas puede ser manejado por un irresponsable. Sin mencionar a la locura (a falta de otro término más educado) de estar al volante habiendo consumido alcohol. Parece obvio decirlo, pero ésta es la mayor causa de accidentes en ruta que se registran anualmente en Argentina.
Realmente es increíble la falta de consideración al prójimo, hasta de amor, diría, de la gran mayoría de la gente cuando maneja. Ceder es otorgar, dar, ser condescendiente con el otro. Y muy pocos respetan este principio. Y muchos piensan que su tiempo vale más que el de cualquiera.
Hace no mucho, pude viajar al exterior y en un aeropuerto me subí a una escalera mecánica. Noté que todos viajaban sobre el lado derecho, justamente para dar paso a los más apurados, que subían por el lado izquierdo. Esto lo hacían espontáneamente, no había ninguna señalización o normativa que obligara a las personas a actuar de esta forma.
Pero en la calle y en nuestro país es distinto. Miles de conductores circulan con sus vehículos sobre el carril izquierdo, apropiándose del espacio, hablando por teléfono recostados sobre la puerta, a baja velocidad. O charlando con sus acompañantes, sin prestar atención a los espejos. Los peores lo hacen para molestar al prójimo, como vimos en la escena de Leonardo Sbaraglia en “Relatos salvajes” (en donde todo termina en una impresionante pelea entre conductores). Se ignora, a propósito, que el izquierdo es el carril rápido, justamente diseñado para circular a mayor velocidad, para ambulancias o para quien desea ir más a prisa.
Son cientos de miles las infracciones que se cometen y eso también habla de nosotros como sociedad. Ni hablar de todo lo que esperamos para pagar las multas, las acumulamos hasta que no nos queda alternativa que cancelar la deuda, ya sea porque vamos a vender el auto o porque tenemos que renovar el registro. Y siempre, siempre, queremos zafar hasta del castigo que nos merecemos, como si no fuesemos culpables de haber burlado el semáforo en rojo, haber estacionado en doble fila, haber superado el limite de velocidad y tantos etcéteras cotidianos.
Hoy no es un día distinto a cualquier otro, pero quiero dejarles una reflexión “con mucho amor” para cuando regresemos de la oficina: tenemos que aprender a respetar y a ser más responsables, para evitar mayores accidentes.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El tránsito lo hacemos entre todos
El que no corre... vuela
El Norte de los Argentinos… o patas para arriba…
El tránsito y la sociedad Argentina
Nunca usar el celular al manejar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades