¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl fin más popular que tiene el cannabis a nivel mundial es de público conocimiento. Cultivo, comercialización o consumo de cigarrillos de marihuana, conocidos como “porros”, al menos acá en Mendoza. Sin embargo, desde remotas épocas milenarias de la especie humana, el cannabis ha sido utilizado para fines medicinales. Para curar o para paliar algunas enfermedades cuando lo natural era lo único que se tenía a manos en esos casos. O bien, cuando los medicamentos de laboratorio no consiguen tratar adecuadamente aquellas patologías.
Este último es el caso de una enfermedad llamada epilepsia refractaria. Esta se da cuando las crisis epilépticas son demasiado frecuentes como para permitir el desarrollo normal de la vida del paciente. Ha sido tratada, históricamente, con diferentes métodos. Desde medicamentos hasta cirugía.
No obstante, en muchos casos estos tratamientos no han logrado su objetivo. Por eso, se ha echado mano al aceite de cannabis. Esta es una sustancia elaborada a base de cannabis, pero sin los componentes alucinógenos que se consumen, por ejemplo, al momento de fumar marihuana. En los pacientes en los que hace efecto, al tomarlo, el aceite logra reducir drásticamente los períodos de epilepsia y, a veces, los elimina por completo.
A partir de su relativa efectividad, desde hace algunos años, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 27.350, a partir de la cual se permite la importación de esta sustancia y se regula su funcionamiento según lo establece la ANMAT.
Al ver que su objetivo es amenizar temas de salud y enfermedades, no ha faltado el vivo que, vaya uno a saber utilizando qué sustancia, se ha parado más de una vez en las esquinas a ofrecer aceite de cannabis por módicas sumas. Obviamente, la recomendación es no comprar o consumir aceite de cannabis si no es el reglamentado por la ANMAT.
Fecha de Publicación: 22/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Investigadores comprueban los efectos del cannabis sobre el corazón
Distinguen a un médico argentino como miembro de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos
¿Hablar bien o hacerse el porteño?
Un ritual que refleja nuestra sociedad
Un cordobés por el mundo del cine
Naturaleza y tranquilidad, dos palabras que definen a Misiones
Taxistas y remiseros elegante sport
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades