¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
Las zonas urbanas o suburbanas son, junto con las rutas y las autopistas, áreas en las que ocurren la mayor cantidad de accidentes de tránsito. En el caso de las zonas urbanizadas, desde hace varios años ha crecido entre los especialistas la difusión de la idea de “calles completas”, aquellas que han sido diseñadas y construidas para facilitar el acceso seguro a todo tipo de usuarios. Los peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de transporte público de todas las edades y con distintos niveles de limitación física deben ser capaces de cruzar y moverse con seguridad por una calle completa.
Las calles completas deben pensarse para garantizar la seguridad de todas las personas que circulan, y eso implica, entre otras cosas, contar con delimitadores de velocidad (lomos de burro), señalización vertical (carteles) y horizontal (pintadas en el pavimento o veredas), ciclovías protegidas, etc. En definitiva, esto se trata de que los caminos urbanos y suburbanos no se limiten a simples vías asfaltadas sino a equiparlas para que todos los habitantes puedan moverse.
El objetivo de este cambio de paradigma es posibilitar que las ciudades sean cada más más habitables y amables para sus habitantes. Para ello es indispensable favorecer la circulación, que sea de fácil acceso para caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte público. El movimiento de Calles Completas no es solo una modificación de infraestructura, si no que busca un cambio en las políticas de transporte desde el diseño de las calles urbanas, promoviendo como eje fundamental que se tengan en cuenta todas las modalidades de circulación de la zona.
La planificación de las Calles Completas reconoce que la circulación en la vía pública cumple diferentes funciones. No es un mero trayecto de la casa a la oficina y de la oficina a la escuela de los niños, las calles son una pata muy importante en nuestra rutina en comunidad. Es un espacio de movilidad, de recreación y de encuentro con vecinos- Y, sobre todo, es un lugar en el que conviven personas diversas: diferentes oficios, situaciones económicas, personas con discapacidad, familias, etc.
Se sabe que no existe un único diseño específico para las Calles Completas porque se tiene en cuenta que éste debería adaptarse al contexto y necesidades de la ciudad y no al revés. Pero en líneas generales, una calle completa puede incluir veredas, ciclovías, carriles especiales para colectivos, paradas de colectivo, cruces peatonales seguros, señales peatonales accesibles, rampas para acceso a personas con discapacidad, entre otros. Lo fundamental de esta iniciativa es que el diseño de calles debe tener en cuenta a todos los individuos de población y sus particularidades. Todos deberían poder circular por las Calles Completas sin ninguna limitación.
En otras partes del mundo este proyecto ya se hizo realidad con excelentes resultados. Su efectividad se evalúa según cuatro objetivos generales:
No pueden pensarse este tipo de proyectos si no se tienen en cuenta las actividades de la ciudad. Analizar la impronta de cada zona urbana y sus costumbres es fundamental para garantizar el éxito de las Calles Completas, considerando las viviendas, lugares laborales, escuelas y lugares de recreación. Y, sobre todo, no se puede ignorar el objetivo de integración social: garantizar que la población más vulnerable pueda mantenerse conectada con su comunidad.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ceda el paso al amor
Bicicletas: ¿deporte, transporte o moda?
Nunca usar el celular al manejar
El peatón siempre tiene prioridad
Al Argentino le encanta hacer colas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades