¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
Caá-Yarí es una deidad que tiene su origen en la cultura guaraní. Actualmente el mito perdura en los yerbales de las provincias de Corrientes y de Misiones. La leyenda cuenta que Caá-Yarí era una joven que fue transformada en planta por los dioses, como una forma de asegurarle la eternidad, pero gracias a su benevolencia tiene la capacidad de volver a su forma humana para poder acercarse a los hombres. Si bien es una diosa protectora de los yerbales (algunos, incluso, creen que es su verdadera dueña), ayuda a los hombres que estén dispuestos a pactar con ella. El pacto no es fácil: quien esté dispuesto, deberá prometer, frente a una planta de yerba mate, no tener relaciones sexuales con ninguna mujer, dejando por escrito, en un papel que deberá enterrar ahí mismo, qué día y a qué hora regresará para demostrar que ha sido fiel a su promesa. El encuentro será un gran desafío: la diosa probará el amor de su hombre mandándole víboras, tigres y otros animales del monte. Si el hombre es valiente y no se escapa, Caá-Yarí se hará presente en la forma de una hermosa mujer rubia. Si renueva sus votos de fidelidad y no mantiene relaciones con otra mujer, cada vez que el hombre tenga la difícil obligación de cosechar la yerba, la diosa lo hará por él, mientras él duerme un sueño profundo. Quienes no hayan pactado con ella no podrán verla, lo que también lo ayudará al momento de cobrar por su trabajo: en el momento en el que pesen la carga para pagarle el jornal, ella se subirá sobre la misma para aumentar el peso, y, en consecuencia, el pago. Pero no todo es color de rosa con esta diosa: si alguna vez descubre que su hombre rompió el pacto, simplemente lo asesinará, haciendo que parezca un accidente de trabajo. Como vemos, es conveniente estar en buenos términos con la hermosa Caá-Yarí.
Fecha de Publicación: 28/09/2018
La crisis de la cirugía plástica
En la balanza, pesa más el amor del público
La necesidad de recuperación del ser cultural argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades