¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
El 2022 ha sido un año intenso, y nuestro cuerpo lo sabe. La inestabilidad económica y el estrés laboral, sumados a las situaciones cotidianas por resolver, hacen que nos sintamos desganados, faltos de energía; “quemados”, por decirlo con un término que todos entendemos perfectamente. Esta sensación de encontrarnos sobrepasados por nuestras tareas, ocupaciones y obligaciones tiene un nombre muy concreto: síndrome de burnout.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de burnout es un estado general de agotamiento físico, emocional y mental generado por situaciones de estrés crónica en el ámbito del trabajo. La Organización reconoció al burnout como una enfermedad y próximamente será incluida en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades.
Para averiguar cómo afecta este síndrome a los trabajadores de los distintos países de la región, la plataforma de empleos Bumeran realiza su Encuesta Burnout anualmente. En base a los resultados de la edición 2022 del estudio, se llegó a la conclusión de que los argentinos son los más quemados de la región; es decir, que con quienes más manifiestan síntomas asociados al burnout, como falta de energía o cansancio extremo y negativismo o cinismo en relación con su empleo
En números concretos, el 86% de los argentinos manifestó presentar síntomas de burnout. En el caso de los chilenos, lo hizo el 82%; en el de los ecuatorianos, el 74%; en el de los panameños, el 78%; y, en el de los peruanos, el 66%. De esta forma, el porcentaje de personas que padece el síndrome del burnout en la Argentina es superior a la media de la región, que es del 81%.
Si se comparan los datos con los de la encuesta del año anterior, el porcentaje de trabajadores argentinos que afirma sentir el síndrome es mayor: en 2021, solo el 81% lo padecía o lo había padecido. A su vez, el 87% afirmó sentirse más quemado que el año pasado, lo que representa 2 puntos porcentuales menos que en 2021, cuando el 89% había afirmado sentirse más agotado que el año anterior. En líneas generales, los encuestados de todos los países de la región manifestaron sentirse más quemados en 2022 que en 2021.
Al momento de indagar en los síntomas que experimentan los argentinos vinculados con el burnout, el estudio de Bumeran recabo los siguientes datos. El 46% de los encuestados dijo que experimenta falta de energía o cansancio extremo, mientras que el 37% siente negativismo o cinismo en relación con su trabajo. Por su parte, el 21% lo percibe como falta de eficacia para trabajar y el 44% afirmó sentir todo lo anterior. Solo el 12% no padeció ninguna de estas sensaciones.
En cuanto a las situaciones negativas que experimentaron los participantes del sondeo durante el último año, el 80% sintió estrés, el 71% está desmotivado, al 46% le cuesta lograr encontrar tiempo para sí mismo, el 45% no logra desconectarse del trabajo y otro 45% experimenta un agotamiento fuera de lo normal por la carga excesiva de trabajo.
En concreto, cuando se les consultó sobre las posibles causas del burnout, el 21% de los encuestados argentinos dijo que podrían estar vinculadas con la falta de claridad con respecto a lo que su rol implica, mientras que otro 21% lo asoció a la sobrecarga de trabajo. El 18% lo vincula con el trato de sus superiores; el 14%, con la presión en el trabajo; y el 11%, con los valores de la organización.
Sin embargo, en el resto de los países de la región, la mayoría de las personas lo relacionó únicamente con la sobrecarga de trabajo: el 24% en Chile, el 26% en Ecuador, el 23% en Panamá y el 24% en Perú.
Imagen: Pixabay
Fecha de Publicación: 05/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Casi el 45% de los argentinos sufre estrés en el trabajo
Teletrabajo y vacaciones: solo el 4% de los argentinos logró desconectarse por completo
La selección de Scaloni y Messi se la ve en figuritas
Las preocupaciones de Lionel Scaloni antes de comenzar Qatar 2022
Selección Argentina: Lista confirmada con protocolo activado ante futuras lesiones
Jimena Cedrés y Lucas Martínez. Dupla Leonina en el Viejo Continente
A pedal para ver el Mundial: la historia de Matías
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades