¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAsí les gusta la carne en Mendoza. Sequita. En el asado, un lomo al plato o una milanesa. “Parece suela de zapato”, les dicen.
Las diferentes culturas que habitan nuestro planeta tienen sus propios gustos y costumbres gastronómicos. Uno de ellos es en qué punto de cocción comer la carne. Por ejemplo, un plato típico de la cultura árabe es la carne totalmente cruda. Y, por otro lado, en las antípodas de esa costumbre, debemos estar los mendocinos. Para nosotros la carne se come bien cocida. Sequita. O, al menos, para la mayoría de nosotros.
Cuando viajamos a otras provincias o a otros países, la pregunta del mozo es frecuente: “¿En qué punto de cocción quiere la carne?”. Las opciones suelen ser: a punto, media o cocida. Y nosotros siempre elegimos la última. Y claro, ante esa pregunta, es evidente que la costumbre en el resto del mundo, o de las otras provincias, es distinta a la nuestra. Pero bueno, así somos.
Es que imaginar que, por ejemplo, en España la carne se come prácticamente cruda por dentro y solo sellada por fuera, nos genera la mueca del asco más vívido de todos. Sabemos que en Buenos Aires pasa lo mismo. La carne se come a punto. Entonces es tarea nuestra aclarar que la queremos bien cocida, tirando a sequita.
El problema mayor se presenta para quien le toca, un domingo cualquiera, hacerse cargo de la parrilla ante comensales de diferentes procedencias. Comienzan los pedidos particulares. Que a uno le gusta la carne más jugosa. Otro la prefiere a punto. Que una no quiere saber nada con ver algo rojo en la carne. Y entonces se ponen en juego las habilidades del asador. Acelerar la cocción de una parte de la parrilla. Pero no tanto, así no se quema. Mientras dejamos apenas un puñado de brasas sobre el resto.
Por eso es mejor saber que, si venís a Mendoza, la carne se come bien cocida. Sequita. Quizás en un restaurant puedas pedir el punto de cocción que a vos te guste. Pero al asador promedio de un día domingo, no lo molestes con tus pretensiones.
Fecha de Publicación: 14/11/2019
Matías Sandes: “La Liga Nacional tiene un alto nivel”
El estadounidense que cambió Nueva York por Mendoza
Macaya Márquez: la historia viva del fútbol
El optimismo no es cosa de idiotas
Guillermo Brizuela Méndez: un todo terreno del entretenimiento
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
Uno de los artistas pioneros argentinos, urbanista e arquitecto, Pueyrredón pinta una época de cambi...
Ángel Martín Portillo nació en la provincia de Corrientes y tuvo la oportunidad de mostrar su talent...
La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD) realizó un estudio donde detall...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades