Había que entregarle el cuerpo al señor de los infiernos. Y además debía ser uno bien nacional, del Interior, un niño argentino protegido por la Mano de Dios. Y el guapo que se animó fue Mike Amigorena, el protagonista del promocional de nuestro querido sitio que ya supera las veinte mil visitas diarias. Popular actor y músico mendocino, con grandes éxitos televisivos y teatrales, Mike señala que “fue una experiencia muy grata y hecha con un grupo reducido muy profesional”, menciona a la productora Sake elegida por serargentino.com, y señala: “Se logró una estética muy cuidada y evitamos caer en cliché del típico personaje del diablo”, adelanta el recordado Señor Pells. Filmado en la última calidad digital, Amigorena aún se ríe con algunas de las frases de esta charla entre Dios y el diablo que dirimen sobre los argentinos: “Uno se siente identificado cuando escucha la palabra agrandado, o que vas afuera y traés tres celulares para vender acá. Esas son tramoyas que el argentino hizo desde que se pudo hacer”, reflexiona Mike, que está presentando por streaming El amor sos vos, una versión teatral de su primer disco Amántico, clown y textos inmortales, y prepara en 2021 su protagónico en ART con la dirección de Ricardo Darín.
Pero, una vez que metimos a Mike en el Pericón nacional, no saca la cuchara de la olla: “Las cosas malas de los argentinos son la comodidad, el oportunismo, la falta de disciplina, rechazo de los protocolos”, sintetiza quien personificó varios héroes trágicos de Shakespeare. Del otro lado de la balanza, el actor del arrollador Cabaret indica: “Las cosas buenas de los argentinos es que somos solidarios -y lo dice quien hace presentaciones musicales gratuitas para jubilados en geriátricos- y muy creativos. Creativos porque, como se trata de puentear la ley, o lo que correspondería o deberíamos hacer, nos volvemos creativos para zafar. En esa creatividad hay un arte. Por eso existe gente talentosa que desafortunadamente abandona el país y ocupa reconocidos espacios afuera por esta inteligencia del atajo, del arrebato. Y así pasa con los actores también. No le tenemos miedo al peligro y hacemos cosas inverosímiles. Y eso tiene un mérito en algunas circunstancias y, en otras, no tanto. Creo que es la célula del ser argentino”, señala el reciente papá de Miel, retoño junto a su compañera, la cantante Sofía Vitola.
Para un artista que transitó el drama y la comedia nacional, que supo encarnar a San Martín y a Luis Sandrini, la sensibilidad argentina late en cada cuerda interpretativa: “El ser argentino es un cariño por la patria, pero al mismo tiempo reírse de la patria, de las costumbres de nuestros ancestros. Es también respetar a rajatabla los rituales, el cafecito, el asadito, la siesta y el deporte nacional: compararse con lo otro. Ser argentino es un lenguaje. Tratamos de hacer lo mejor posible, pero, si no sale bien, no nos calentamos mucho, algo siempre quedará, y dormimos perfectamente”, remata con una sonrisa entre angelical y diabólica. Mirá el comercial para ver de qué lado quedamos confiando en la celeste y blanca como en el gol de Maradona a los ingleses. Los dos goles, obvio.
Periodista y productor especializado en cultura y espectáculos. Colabora desde hace más de 25 años con medios nacionales en gráfica, audiovisuales e internet. Además trabaja produciendo Contenidos en áreas de cultura nacionales y municipales. Ha dictado talleres y cursos de periodismo cultural en instituciones públicas y privadas.