¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
La bicicleta existe desde hace más de 200 años. Aunque hay registros de vehículos similares anteriores, fue en 1817 cuando el barón alemán, Karl Drais, la inventó y rodó por primera vez, apoyando los pies, alternativamente, sobre el suelo. Desde ese momento, las bicicletas han ganado terreno en todo el mundo, superando los mil millones de unidades en todo el planeta. Y Mendoza no está ajeno a esto.
Si bien las bicicletas se han utilizado históricamente, fue al principio de los 2000 cuando comenzaron a aparecer modelos más modernos, con tecnología que antes era propia de vehículos como motos y autos. Discos de freno (mecánicos e hidráulicos), cuadros de aluminio o fibra de carbono, llantas doble y triple pared, y cambios de 28 velocidades. Las clásicas marcas de bicicletas quedaron atrás, y nuevos títulos comenzaron a surgir, llegados desde el exterior. Así, la bici dejó de ser un juguete o un entretenimiento y pasó a ser considerado un medio de transporte y/o deportivo, de alto costo económico.
Adultos, hombres, mujeres y niños. Todos empezaron a pedalear las calles mendocinas en los últimos años. La inseguridad dejó de ser un impedimento, y no porque hayan bajado los delitos, sino porque la gente dejó de tener miedo a estos. Es que el valor de una bicicleta promedio es tan elevado que, lejos de temer por su robo, los ciclistas pagan un seguro y entonces, en general, si se presenta el caso de un robo, el seguro repondrá la bicicleta.
La ciclovías han contribuido a la “fiebre bicicletera”. En Mendoza existe una red importante de ciclovías que unen los principales departamentos. Así, los ciclistas pueden completar largas vueltas de decenas de kilómetros, completamente sobre ciclovías. Sin embargo, otros tantos prefieren circular por las calles, y ahí se arma el tole tole con los automovilistas. Pero sobre eso ya hemos hablado acá.
Si entendemos el concepto de moda como una práctica que se va renovando periódicamente, andar en bicicleta en Mendoza no es una moda. Al principio parecía que sí, que sería un impulso de cientos de personas que irían un par de fines de semana a los senderos de Chacras. Sin embargo, la práctica perduró en el tiempo, y ese vecino que se compró una bici que, pensábamos, en un par de meses estaría abandonada, la sigue usando hasta el día de hoy. Muchos se iniciaron deportivamente en las bicicletas y rápidamente la adoptaron como medio de transporte.
Matías Gómez (33) es un mendocino común, vive en Ciudad y utiliza la bicicleta como único medio de transporte. Comenzó en el mundo de las bicicletas como ocio, pero rápidamente la adoptó como su compañera de viaje. “Ando unos 10 kilómetros por día en bici, entre ir al trabajo y hacer otras actividades”. En cuanto al nivel de bicicleta que tiene, comenta que “es de alta gama, frenos a discos hidráulico, suspensión delantera, rodado 29, cuadro de aluminio y talle L”. Y, aun así, no se muestra atemorizado por la inseguridad: “Suelo andar por zonas bastantes seguras, pero, de todas maneras, no siento miedo”. En cuanto al motivo de utilizar la bici como medio de transporte, explica: “La utilizo porque no tengo auto. Tengo la posibilidad de comprarme uno, pero no lo quiero. La bici se ha vuelto un estilo de vida para mí. Es barato. En un servis completo en la bicicleta me gasto lo mismo que un tanque de nafta, y con un servis ando un año. Además, no contamino el medioambiente. Por otro lado, es un medio muy cómodo para andar por el centro, aunque a veces suelo ir hacia la montaña, para desconectar un poco”.
Fecha de Publicación: 02/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mendoza en ciclovía
En bicicleta conociendo las bodegas
Café al paso, un clásico en Mendoza
¿Conociste estos lugares en Mendoza?
La evolución del mate que se ceba solo
La muerte digna como un derecho que no distinga
El retiro de Burruchaga, el eterno socio de Maradona
Cine nacional: llegan tres estrenos con historias que emocionan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades