¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Legislatura de la provincia de Mendoza está dividida en diferentes espacios y salones. El Salón de los Pasos Perdidos, el espacio de Periodistas Mendocinos, el recinto de los legisladores, son algunos de los que componen al gran palacio de las leyes. Pero hay uno que resalta sobre los demás, es el Salón de los Gobernadores. Y allí, entre el rostro de todos los gobernadores que ha tenido la provincia en su historia, hay uno que, desde hace algunos días, resalta sobre los demás. Es el rostro del General José de San Martín.
Como hemos explicado en este sitio, para los mendocinos, San Martín es uno más de nosotros, por más de que haya nacido en Yapeyú. Tuvo una relación muy estrecha con nuestra provincia, y por eso lo consideramos un mendocinos más. Su lugar en el Salón de los Gobernadores no sólo se justifica por ser el padre de la patria, sino que, además, fue Gobernador Intendente de Cuyo, en 1814.
Se trata de un impresionante cuadro hiperrealista del rostro de San Martín. Si bien se trata de una pintura, donada por Ramiro Ghiaglizza, está basada en un daguerrotipo de San Martín, con las primeras fotos que se le tomaron, entre 1846 y 1848, pero parece una fotografía reciente. El cuadro mide 2,30 por 3 metros y pasa a ser parte del patrimonio cultural de Mendoza. Una obra que el artista donó en conmemoración a los 243 años del nacimiento de nuestro Libertador.
Ghigliazza es diseñador gráfico y ha elaborado retratos hiperrealistas de otros próceres, así como también otro de San Martín cuando era más joven y con una herida de combate en su rostro. El artista fue invitado a instalar su obra en la Casa de San Martín, en Boulogne Sur Mer, Francia. También en The British San Martín Institute de Londres, Inglaterra, y en el Consulado Argentino en Barcelona y Cervatos de la Cueza, España, pero debido a la pandemia, aún no se pudieron concretar esas instalaciones.
Ramiro es oriundo de Santa Fe y su trabajo tiene que ver con fotografías de seres humanos, de rostros que va ensamblando parte por parte. El objetivo de este trabajo lento y muy minucioso es lograr que las imágenes tengan alma y vida. Este joven artista ya logró hacer una fotografía similar con el rostro de Manuel Belgrano y Remedios del Valle. El artista explicó que San Martín, en esta foto, tiene alrededor de 70 años.
De esta manera, Mendoza continúa y no se cansa de rendir diferentes cultos y homenajes a José Francisco de San Martín. Una persona que realizó múltiples aportes, no sólo a Mendoza y a Argentina, sino también en el resto del mundo. Aportes que tienen que ver con influencia política, económica, militar y social, marcando el rumbo de muchos países nacientes, siendo estudiado por las más grandes universidades del planeta.
Fecha de Publicación: 09/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Estos son los padres sanmartinianos
¿Por qué San Martín es nuestro héroe máximo?
“Los límites y las fronteras son creaciones de los humanos”
¿Se reemplaza la uva por el cannabis?
Un ucraniano, protagonista de una increíble historia de amor
Rápidos y Furiosos en el Parque San Martín
Un mendocino en la NASA... ¿y en Marte?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades