¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
Argentina es uno de los países que más venezolanos recibió desde que comenzó la crítica situación en ese país. Según la Organización de Estados Americanos, llegaron hasta aquí cerca de 150 mil personas desde Venezuela. Más precisamente, a Mendoza arribaron cerca 20 mil, y entre ellos está Eduardo Martínez. Él vive desde hace más de un año acá y es un agradecido de la atención y hospitalidad que recibió. Trabaja con el único objetivo de enviarles dinero a sus familiares.
“Me fui de Venezuela por la situación. La gente se muere de hambre. Es tan insoportable que se come de la basura”, describe Eduardo desde la peatonal Sarmiento, un punto neurálgico de la Ciudad de Mendoza.
La soledad lo ha marcado, pero entiende que es la única manera: “Yo me vine solo, pero he encontrado a otros venezolanos aquí. Y me han ayudado. He dejado a mi familia, a todos. No es fácil irte así. Me deprimo pensando en mi gente”. Y sobre las adversidades que se viven en Venezuela, concluye: “Ni siquiera se consigue comida, a veces. Los supermercados están vacíos. Tampoco hay medicamentos”.
Eduardo es una gradecido del trato que ha recibido por parte de los argentinos que se ha ido encontrando y comenta que “no noto ningún trato diferente por ser de otro país. Al contrario. Me han ofrecido ayuda, trabajo y techo”. Aunque el oficio de vender café en el centro no parece suficiente: “Al llegar encontré un trabajo en un restaurante. Pero desde hace algunos meses estoy con el café, que solo me da para el día a día. No puedo pagar ni un alquiler”.
Aun así, el oriundo de Venezuela reconoce que está mejor aquí: “Pero igual estoy mejor que en Venezuela. Al menos aquí como y me mantengo, y le puedo mandar dinero a mi mamá, que es lo que más me importa. Eso es lo que me conforma. Así ellos se pueden comprar algo de comida y mantenerse”.
Por último, Eduardo está muy lejos de pensar en su retorno a Venezuela, y asegura que, por ahora, no es el momento: “De aquí a que se acomode… (ríe irónicamente). Ahorita como está, es imposible volver”.
Fecha de Publicación: 19/12/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La conmovedora historia del chef trapito
De vender en la calle a tener su propio servicio de catering
Recuperó la memoria de campeón
Leonardo Favio, artista polímata
El crimen del profesor y la injusticia
Refrán: el títere ¿tiene o no tiene la cabeza?
Beatriz Urizar: su legado literario en San Juan
La vida en Dubái, un oasis petrolero
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades