¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna nochecita de calor, bajo una lluvia que empezaba a caer tímidamente, nos metimos corriendo en una heladería de Bilbao, en el País Vasco. Ya estaban por cerrar, pero nos reconocieron argentinos y nos abrieron. Al ver la carta de sabores, para nuestra sorpresa, tenían dulce de leche. Ante nuestra consulta, el heladero nos comentó que habían tenido que incorporar ese gusto debido a los insistentes pedidos de los argentinos (residentes y turistas) que lo reclamaban diariamente.
Por herencia italiana, para nosotros el helado es parte de nuestra cultura. En verano sobre todo, pero no solamente. Todos tenemos nuestra heladería favorita, la que seguimos visitando a lo largo de los años. Probamos nuevos gustos, pero siempre volvemos a los tradicionales, con el dulce de leche a la cabeza, claro.
Nuestra tradición heladera, por supuesto, no pasa desapercibida: una heladería porteña fue recientemente incluida en el Top 10 de las mejores casas de helados del mundo. Se trata de Cadore, un clásico local de la avenida Corrientes, que lleva el nombre del pueblo originario de su fundador: como no podía ser de otra manera, un inmigrante italiano.
Pocos momentos de nuestra niñez eran tan felices como cuando nos llevaban a tomar un helado en alguna tarde de verano. Elegir los sabores y recibir un cucurucho que se elevaba hasta el cielo era simplemente mágico. Y ese sentimiento de felicidad plena se traslada a nuestra vida adulta cada vez que transitamos por esa misma escena. Un pequeño recreo, un heladito al paso, y tu día cambia por completo.
¿Y si ese recreo soñado es una noche entera? Así está planteada "La noche de las heladerías" en las calles de las ciudades de Argentina. La Semana del Auténtico Helado Artesanal surgió en 1985 con el apoyo de 110 heladerías y casi 50 proveedores. La ceptación por parte del público hizo que después de años se siga realizando, siendo un evento muy esperado por la gastronomía nacional y por quienes aman el helado.
Este año, en "La noche de las heladerías" participarán más de 200 heladerías de todo el país. Este "happy hour" se realizará desde las 19hs hasta el cierre de cada heladería adherida, en las cuales se ofrecerá el ¼ de kilo a mitad de precio. Es una gran oportunidad tanto para los consumidores como para los heladeros. El público, por un lado, podrá disfrutar de un plan único y distinto. No es que se necesiten razones para tomar helado, pero ¿qué mejor excusa que una noche dedicada especialmente a esta comida genial?. Y, por el otro, los comercios heladeros podrán ser conocidos por personas que quizás no suelen acercarse por temas de distancia o de precios. Es una gran propuesta para promocionar grandes talentos gastronómicos.
Eso sí: las heladerías deberán tener presente el stock para no cometer el grave delito de quedarse sin los sabores más solicitados antes de que termine la noche. "El dulce de leche, las cremas y los chocolates siguen liderando el ranking (de sabores). En la última década fueron apareciendo nuevos gustos y tendencias respecto al consumo de helado. Sin embargo, los gustos tradicionales siguen liderando los pedidos. En las épocas más frías del año se evidencia un alto consumo de dulce de leche, chocolate y los cremosos, y en verano se consumen otros más frutales como limón y frutilla. Para los argentinos, el dulce de leche es, sin dudas, el rey entre todos los gustos", detalló con entusiasmo el presidente de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), Gabriel Fama, en una entrevista para promocionar "La noche de las heladerías".
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Heladerías solidarias, para calentar el alma
La Argentina ganó la Copa Latinoamericana de Helado Artesanal y clasificó al mundial de Italia
Cuando la Patagonia llama, sin dudar hay que ir a la Patagonia…
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades