clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gente Así somos Achicando las distancias

Achicando las distancias

El servicio de mensajes al poblador rural lleva setenta años acercando a los patagónicos.

Así somos
Radio Patagonia

Los habitantes patagónicos consideramos que las distancias son más notorias que en otros puntos del país, pero hay momentos en que sentimos más cerca: al menos cuatro veces al día, en distintos puntos de la región, los pobladores del campo y la ciudad pegan el oído a la radio para escuchar el servicio de mensajes al poblador rural.

¿De qué se trata? Es una emisión en la que se reproducen mensajes que se envían desde distintos puntos del territorio patagónico para que el destinatario pueda estar enterado de una visita o de alguna novedad familiar.

A la mañana, al mediodía, a la tarde y a la noche, es común escuchar el pedido de silencio y ver cómo se sube el volumen de la radio para escuchar los mensajes. No importa si se está en una gran ciudad o en una estancia alejada kilómetros del próximo poblado. La realidad es que todos escuchan "el poblador rural".

Los mensajes son de los más variados, algunas veces insólitos y otras tantas tienen algún mensaje encriptado que solo los interlocutores entienden. También, sobre el final de la emisión se leen las necrológicas, informando las muertes de las últimas horas y anunciando en qué momento serán velados e inhumados los restos del fallecido.

Cuando hablamos de que los mensajes son de lo más variados, es que realmente lo son. Un comerciante de un pueblo ubicado en la ruta nacional 25 en Chubut, entre el mar y la cordillera envía la lista de morosos que aún no han pagado sus deudas. Si fuera por él, el mensaje pediría "que le paguen", pero por cuestiones de decoro, el mensaje emitido en la radio menciona a las personas y pide que se pongan en contacto con él y no se aclara el asunto. 

También es común escuchar sobre la pérdida de ganado, detallando las marcas en los animales que corroboran su pertenencia a un productor, o la pérdida de llaves o documentación, gratificando la devolución a quien los halle.

Asimismo, quienes se dirigen de un paraje a otro o necesitan ingresar a un campo, solicitan que le dejen la tranquera abierta o el caballo preparado para para emprender viaje. A veces, hasta los mensajes pueden malinterpretarse, como uno que recogió el fotógrafo Jorge Piccini en un libro en el que recopiló distintas comunicaciones: “Se comunica a Adela Muñoz y a Carolina Morales de Pichi Leufú que mañana viernes va Carlos. Que lo esperen con la yegua de su hermana en el río”.

Los envíos de encomienda o llegada de parientes también son un clásico, manifestando el punto exacto en donde debe esperarlo para evitar desencuentros o el tradicional "fue enviado por Transporte el Ñandú", la empresa que conecta los pueblos del valle del Chubut con la meseta.

Cuenta el mito popular que el servicio de mensajes al poblador rural también es un método de advertencias incógnitas, como por ejemplo la llegada de un supervisor a un establecimiento educativo, aunque no se ha confirmado la veracidad de esa hipótesis. "El paquete llegará durante la mañana del miércoles", o un texto similar sería más o menos la forma de avisar. Hay que reconocer que es ingenioso.

Los mensajes de procedencia dudosa, para quienes todos los días escuchan las distintas emisiones también es motivo de charla entre los oyentes, que se preguntan por "ese mensaje raro que hace días lo están pasando".

Pero no todo es mensaje que puede causar gracia al ser oído fuera de contexto. El "poblador rural", como se lo conoce en la zona del valle -en el resto de la Patagonia puede tener otros nombres como "Boletín comunitario y radio clasificados", “Servicio rural" o "Gauchaditas"- es un verdadero servicio a la comunidad que achica distancias.

"Lo saludan en este día tan especial" es una muletilla tradicional en las salutaciones de cumpleaños y las felicitaciones por un nacimiento también son un clásico que transmite la alegría por kilómetros ante una buena noticia.

También están aquellas cosas que uno quiere escuchar. Mucha gente se entera de la partida de un familiar o un amigo por este medio y también otra gran porción hace llegar su pésame también por la emisora para acompañar en un momento tan difícil.

Buenas y malas noticias, acompañamiento en momentos difíciles, saludos de cumpleaños, pedidos necesarios que solo por ese medio pueden realizarse. Hace más de 70 años que en la Patagonia existe una red social que achica las distancias y está al servicio de los pobladores.

Fecha de Publicación: 12/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

espacio radial Los mensajes al poblador rural
Ir en ñandú de un pueblo a otro Ir en ñandú de un pueblo a otro

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades