Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿A qué jugar en tiempos de coronavirus?

Un grupo de misioneros le encuentra la vuelta al aislamiento y se “reúne” virtualmente a jugar al GO, el milenario ajedrez de Oriente.

La provincia de Misiones atraviesa dos enfermedades altamente contagiosas, el dengue y el coronavirus. Estos dos monstruos epidemiológicos han obligado a los misioneros y a la mayoría de los argentinos a vivir aislados. Al menos por un tiempo. ¿A qué se puede jugar en tiempos de coronavirus? La pregunta surge en cada casa, ya sea que haya niños o no. De alguna manera hay que hacer correr al reloj en tiempos difíciles. Las opciones pueden ser infinitas, Actualmente existen todo tipo de consejos en línea para asesorarse bien. Aplicaciones, juegos de tablero, programas educativos, manualidades con los más chicos y un largo etcétera.

Un grupo de misioneros, aficionados al juego del GO, optaron por revivir de forma virtual el milenario juego de estrategia oriental. Son posadeños, apostoleños y de diversas localidades de la provincia de Misiones. Entraron en contacto durante el 2019. Al principio, jugaron algunas partidas presenciales y luego siguieron juntándose de forma virtual. Cada uno desde su ciudad, a través de una plataforma que cuenta con jugadores de GO de todo el mundo. Lo que era una lejanísima tradición oriental se convirtió en poco tiempo en un clásico de la tierra colorada.

De China a Misiones

El GO es conocido como el ajedrez de Oriente. Esto se debe a que, en esencia, es un juego de estrategia con origen en China y Japón. Su objetivo es “rodear” territorios. Sin embargo, pese a lo simple de sus reglas, el GO es un juego complejo. De hecho, en términos matemáticos, es el juego más complicado del mundo. ¿Por qué? El GO ofrece diez veces más opciones posibles por cada movimiento que el ajedrez. El número de configuraciones de tablero posibles es mayor que la cantidad de átomos que componen el universo. ¿Increíble, no?

En la actualidad, las compañías internacionales lo usan para entrenar a sus ejecutivos. Su práctica se incluye en universidades como Harvard y Princeton. En la Argentina, el juego se incorpora lentamente en diversas universidades.

Pero el GO no es solo un juego para adultos. Ofrece, además, muchos beneficios educativos para los más pequeños. Fortalece la memoria, el razonamiento matemático, la creatividad, la intuición, y aporta una nueva forma de ver el mundo.

La tradición del GO en la tierra colorada proviene del impulso del posadeño Andrés Pernía, un gran jugador y estratega. Andrés jugó en la AAG en los 70 y hasta 1986. En 1984 fue subcampeón argentino en el campeonato mundial en Japón. Fue sido miembro de la AAGO (Asociación Argentina del Juego de GO). Es, además, autor de decenas de libros y revistas. Uno de ellos es El juego del GO. Historia del desarrollo táctico y estratégico.

¿Qué se necesita para jugar al GO?

El juego puede jugarse tanto en línea como en casa con la familia. Para hacerlo a través de internet, uno de los sitios más famosos es IGS PandaNet. Para aquellos que están interesados en aprenderlo o practicarlo en casa, existe la opción de imprimir el juego en AAGO, la página de la Asociación Argentina del Juego de GO.

Rating: 4.00/5.