clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Así somos A mayor edad, mayor remuneración pretendida: ¿cuánto quieren ganar los argentinos?

A mayor edad, mayor remuneración pretendida: ¿cuánto quieren ganar los argentinos?

De acuerdo con un estudio privado, la remuneración pretendida de las personas que encaran una búsqueda laboral va aumentando en relación directa con la edad de los postulantes. ¿Cuál es el salario promedio pretendido?

Así somos
remuneración pretendida

Remuneración pretendida: ese número que nos piden cuando nos postulamos a una búsqueda laboral es cada vez más difícil de calcular debido a los enormes y cambiantes porcentajes de inflación con los que convivimos actualmente. Y nos preguntamos: ¿cuál es el salario promedio al que aspiran los argentinos? De acuerdo con un estudio reciente, este varía de acuerdo con varios factores.

El informe Index del Mercado Laboral, elaborado por la plataforma de empleo online Bumeran, revela cómo se comportan los argentinos al momento de buscar empleo dependiendo del rango etario al que pertenezcan. Este factor impacta tanto en los sueldos pretendidos como en la actividad a desarrollar y en el seniority del puesto.

Según la plataforma de empleo online, que cuenta con más de 70.000 ofertas de trabajo y recibe más de 10 millones de visitantes diarios, los argentinos que buscan empleo de forma online “piden salarios más altos en paralelo a una mayor edad”. En este sentido, las personas mayores de 50 años solicitan un salario promedio de $294.766 por mes, mientras que las de entre 40 y 49 años, de $218.345. “Ambos requerimientos están por encima del salario promedio de 158.616 pesos por mes registrado en agosto”, comenta Bumeran en su informe.

Este último número se acerca al solicitado por las personas de entre 30 y 39 años, cuyo salario pretendido promedio es de $158.221 por mes. Algo menos piden quienes tienen entre 25 y 29 años, que solicitan en promedio $118.402 por mes. Por su parte, los más jóvenes, de entre 18 y 24 años, piden una remuneración de $94.565 mensuales en promedio.

¿Quiénes son los que más se postulan?

De acuerdo con el informe de Bumeran, las personas más activas en las búsquedas laborales son las que tienen entre 25 y 29 años: registran un 12% más de postulaciones por perfil que la media del mercado. Les siguen quienes tienen entre 30 y 39 años, que poseen un nivel de actividad que es un 8% mayor a la media del mercado.

De esta manera, en lo que va de 2022, el 32% de las postulaciones fueron realizadas por personas de entre 30 y 39 años; el 27%, entre 25 y 29 años; el 25%, entre 18 y 24 años; el 12%, entre 40 y 49 años; y el 4%, mayores de 50 años.

Edad y seniority

Los responsables de llevar adelante el estudio de Bumeran llegaron a la conclusión de que existe una relación directa entre la edad de los postulantes y su antigüedad y experiencia: “A mayor edad de las personas hay una tendencia a postularse a puestos de mayor seniority”.

El informe reveló que el 65% de las personas de entre 18 y 24 años se postula a posiciones junior, mientras que el 33% lo hace a puestos senior y semisenior y el 2% opta por los cargos de jefe o supervisor. En el extremo contrario, el 59% de las personas mayores de 50 años se postula a posiciones senior o semisenior; el 19%, a posiciones de jefe o supervisor; el 12%, a posiciones junior; y el 10%, a puestos de gerencia o dirección.

Respecto a los sueldos que se corresponden con cada posición, en el estudio se detectó que el salario promedio total de todos los rangos etarios aumentó un 6,8% durante agosto y llegó a los $158.616. “En lo que va del 2022, el sueldo pretendido acumula un incremento del 57,3% y, en los últimos doce meses, del 79,6%. De acuerdo al seniority del puesto, el salario requerido del segmento senior y semi senior tiene una suba acumulada en 2022 del 59%, el de los puestos de jefe y supervisor un 57,3% y el del nivel junior un 50,7%”, describió Bumeran en su informe.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 27/11/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

sueldo cajero 7 de cada 10 argentinos no están conformes con su sueldo
salario en dólares más bajo de la región Argentina tiene el salario en dólares más bajo de la región

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades