clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Así somos 9 ferias: estamos hechos de paseos

9 ferias: estamos hechos de paseos

En Córdoba estamos hechos de paseos al aire libre, de encuentros y puntos estratégicos donde nos organizamos para compartir momentos. De ferias estamos hechos.

Así somos
ferias Córdoba

Las ferias son una parte inherente del ser cordobés y del ser argentino. En cada uno de nuestros encuentros reivindicamos nuestra esencia, nuestra identidad y nuestra forma de ser. Porque son parte de la cultura general, y son los espacios donde se cultiva y cosecha el imaginario popular. Por eso y mucho más te contamos cuáles son las ferias más importantes de Córdoba...

 

1. Paseo de las Pulgas

El paseo de las Artes más conocido popularmente como paseo de las pulgas, es el resultado de la unión entre cultura, comercio e historia. Es el orgullo de la ciudad y punto de encuentro de todos. Comenzó con el emplazamiento de las ferias artesanales a las que se fueron sumando negocios y actividades diversas. Barrio Güemes, ofrece numerosos espacios feriales de interés turístico y cultural a miles de visitantes, turistas y vecinos. En sus ferias se pueden apreciar y adquirir bellísimas piezas decorativas y funcionales, a las cuales la destreza de sus creadores las dota de características únicas. Es una de las ferias de artesanías más lindas del país.

Ferias cordobesas

 

2. Feria de Alberdi

Es un trabajo conjunto que realizan la Red Pueblo Alberdi y la Municipalidad de Córdoba con la idea de que los alrededores del edificio de Registro Civil sean reconvertidos nuevamente en un mercado de productos, como fue en sus orígenes. Se busca hacer de esta casona gigante, un mercado de productos orgánicos, con aportes de las comunidades de migrantes de la zona y de los emprendedores. Así, esta reestructuración de los edificios históricos, también aportan a la economía local y circular. La idea es que los propios productores puedan comercializar sus productos, sin intermediarios. 

Feria de Alberdi

 

3. Feria Bv. Las Heras

Es una de las ferias más grandes que tiene la ciudad, con picos de hasta 5 mil vendedores en 2019. Se trata de un espacio donde se comercializan objetos de todo tipo, principalmente indumentaria, usada o de otras épocas. Este lugar es la fuente de trabajo de muchas personas y se realiza todos los fines de semana. Actualmente, por la situación de pandemia, se redujeron y comenzaron a regular la cantidad de puestos y personas que ingresan al predio. Históricamente, la feria se realizaba en el parque las Heras, y ahora se realiza a lo largo del río Suquía, con puestos provistos por la municipalidad. Desde el puente Centenario y hasta el Antártida, todo el espacio está ocupado por percheros, tablones y mantas en el piso repletas de ropa, zapatillas y herramientas. 

 

4. Paseo del aguaducho

Se trata de un nuevo paseo que no cuenta con una larga historia, pero sí con un espíritu innovador. Este paseo se consolidó para compartir y seguir apostando al uso de los espacios públicos para la economía popular de la gente.  Entre las propuestas, se encuentran la feria americana, con ropa vintage y usada. Pero también artesanías, indumentaria, plantas, tejidos, cosmética natural, productos orgánicos, comidas diversas, libros y más. Frecuentemente se realizan shows musicales a la gorra, por parte de artistas locales que se animan a compartir sus habilidades.

5. Feria de Bv. Bulnes

Muchos de los feriantes que se quedaron sin lugar en los puestos de Bv. Las Heras que, ahora es regulada por la municipalidad y con cupos limitados, se encontraron sin lugar para trabajar. Fue así que, organizados y con ganas de ganarse la vida, se encontraron armando una feria en el Bv. Bulnes, al costado de las vías. Ahora, los sábados y domingos toman color gracias a estos cientos de trabajadores que llevan sus tablones y mesas para compartir los productos que comercializan. En esta feria se encuentra, sobre todo, indumentaria de segunda mano, pero también muebles, plantas, deco, calzado y mucho más...

 

6. Feria Agro ecológica

Es una de las ferias que impulsa la soberanía alimentaria y ayuda a los productores cordobeses del cinturón verde a comercializar sus cosechas. Se trata de un encuentro que se realiza en ciudad universitaria todos los sábados a la mañana. En este lugar, los pequeños productores se organizan para ofrecer al consumidor productos de la más alta calidad, sin modificaciones genéticas ni agro químicos. Además de ofrecer alimentos naturales, también se vende cosmética natural, libros, accesorios y productos sustentables.

 

7. Feria feminista

Se trata de una feria organizada plenamente por mujeres y disidencias feministas que buscan construir un mundo mejor desde el encuentro. Por lo general, se realiza en plaza Seca, que es uno de los puntos de ciudad universitaria. Los fines de semana esta parte de Córdoba se tiñe con los colores del “verde aborto legal”, “antiespecismo” y otras luchas feministas. El objetivo de la feria es impulsar a emprendedores y consolidar vínculos responsables entre los consumidores y productores. 

 

8. Mercado vegano XL Abasto

Con una propuesta diferente, este lugar cuenta con diferentes puestos que ofrecen sus productos anti especistas. Casi todos los alimentos y objetos comercializados son veganos, o sea, no contienen sufrimiento animal ni ningún ingrediente proveniente de animales. En este lugar se realizan espectáculos en vivo, intervenciones artísticas y shows musicales. 

 

9.  Feria sabores y dulzuras

La Feria Artesanal Sabores y Dulzuras reúne en su mayoría a emprendedores gastronómicos, en su mayoría mujeres. Se ubica en la ex plaza Vélez Sarsfield, actual plaza Agustín Tosco. Allí se erige una galería conformada por carpas y tablones, donde distintos productores deleitan a su público. En esta feria los gastronómicos de la provincia exponen sus productos y aprovechan para captar a los golosos sueltos.

Y a vos... ¿en qué feria te gustaría pasear?

Fecha de Publicación: 15/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

a feria de artesanos Vamos a pasear a los artesanos
Vinos riojanos de alta gama presentes en la Feria de Buenos Aires

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades