¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 13 De Agosto
La ilusión de al menos una reprogramación para el segundo semestre se despedazó como un pequeño pedazo de hielo que cae desde un décimo piso a brutal velocidad. Todos en su sano juicio sabían que la suspensión del evento era un hecho concreto, pero todavía existía una mínima chance de reacomodarlo en el último cuatrimestre del duro 2021. Lo concreto es que las autoridades de esta realización cultural de enorme importancia para la industria literaria que pasa un momento realmente difícil, finalmente prefirieron postergar todo con respecto a este evento y pasar la edición número 46 para el año que viene, respetando ese mismo organigrama que existía para la edición que se canceló a raíz de la pandemia.
El mundo de la cultura obviamente acusó el impacto de la cancelación, una difícil decisión que se hizo pública con un escueto comunicado durante esta semana, donde se indico que la Feria del Libro de Buenos Aires no se hará este año, suspendiendo su edición 46 hasta el 2022. El mensaje transmitido por los responsables, señala que “la Fundación El Libro confirma que la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no se realizará en su fecha tradicional de 2021, y tampoco será posible hacerla en otro momento de este año. Razones sanitarias lo imponen", señala el escueto y contundente comunicado.
Varias de las personas que se abocan a la organización no ocultaban su desazón al tener que informar la decisión tomada, la cual dejó al descubierto que la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no se realizará durante este año. Es conocido el hecho que la 46 edición era uno de los mayores eventos literarios y libreros de Latinoamérica previstos para la actual temporada, gran reunión cultural que se pospondrá hasta 2022 debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, tal como informaron sus organizadores sobre la inevitable suspensión, pero el golpe de gracia fue no haber intentado una potencial reprogramación.
Esta notificación de los organizadores, emitida sin mucha preocupación, también agrega que “para la realización del evento en 2022, la institución firmó un acuerdo con La Rural por el que se establece que la Feria del Libro tendrá el año que viene las mismas fechas, duración e idénticos espacios a los establecidos para la frustrada edición de 2020", añade la misiva con mínimos detalles para la temporada que viene. En un complicado contexto de pandemia mundial, que canceló de cuajo cualquier reformulación ferial -el año pasado se realizaron algunas actividades virtuales- y luego de la jubilación su director, Oche Califa, "Fundación El Libro trabaja en el desarrollo de programas virtuales para alcanzar la mayor visibilidad posible y acercar posibilidades de negocios a los expositores", tal como señalaron los responsables de este encuentro cultural.
En el 2019 se celebró la hasta ahora última edición de la feria, la número 45, evento que tuvo en aquella temporada más de un millón de visitantes. Un año más tarde, con la llegada de la pandemia el evento debió primero suspenderse, para intentar una difícil y trabada reprogramación, la que finalmente no ocurrió por razones estructurales que lo convirtieron en una realización imposible de concretar. El pasado 23 de abril de 2021, Argentina celebró el Día Internacional del Libro en un difícil momento para la industria editorial, tomando en cuenta que durante 2020 las editoriales del país publicaron un total de 25.676.507 ejemplares de libros impresos, un demoledor retroceso del 34,6 % respecto al año anterior. Los números remarcan la crisis del sector, una industria que perdió en las últimas horas la chance de reprogramar este evento, que tranquilamente podría haberse permitido un intento en el último cuatrimestre, pero que, por razones no justificadas, fue trasladado al 2022 sin cabildeos ni oportunas reflexiones acerca de esa posibilidad.
Fecha de Publicación: 10/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Feria del Libro Feminista
Una Feria del Libro distinta
Grete Stern: la fotografía como arte
Se fue el DT Carlos Timoteo Griguol, aquel que alentaba golpeando un brazo en el pecho
Jimena La Torre: “No me acerqué a la astrología, la astrología vino a mí”
Macarena Achaga: la “hija” argentina de Luis Miguel
Evaristo Carriego: la invención del arrabal
El abrazo más allá de todo: historia del exfutbolista de la Copa Mundial de 1978
Murió José Rafael Albrecht, el defensor que tenía poder de gol y notable eficacia en los penales
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades