Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Un Rosal en la poesía argentina

Alfonsina Storni nació un 29 de mayo de 1892. En su natalicio, te contamos quién fue y por qué su obra poética y teatral es su mejor legado.

Alfonsina Storni (Capriasca, Suiza 1892- Mar del Plata, 1938) es una de las poetas argentinas más singulares de la primera mitad del siglo XX. En su versos evoluciona desde el modernismo a corrientes de vanguardia mientras su voz se torna más autobiográfica y oscura pero sin abandonar el amor como su gran tema. Fue una de las primeras difusoras del femenismo argentino con poemas que denuncian los modelos sociales.
Nacida en el seno de una familia pudiente que se empobreció por los problemas de alcoholismo y malos negocios del padre, Alfonsina escribió su primer poema a los doce años. Trabajó como obrera sin dejar de estudiar magisterio, pasando grandes penurias, y llegó a ser directora en Rosario. Sin embargo problemas nerviosos la obligarían a dejar la docencia y establecerse en Buenos Aires. En 1916, Alfonsina pobre, madre soltera y sin contactos, publica “La inquietud del rosal” y obtiene un inusual reconocimiento del mundo literario y el público, especialmente el femenino. Autora además de dramaturgia y teatro infantil, colaboradora en el diario La Nación bajo el seudónimo Tao-Lao, en la década del treinta su figura se transforma en un referente cultural argentino hasta su suicidio en Mar del Plata aquejada por una enfermedad terminal.

Sobre Alfonsina

“..respaldada en su momento, masivamente por el público femenino que avala los poemas de Storni, quien modela en su obra un tipo de mujer sexual, inscripto en su biografía, que no está incluído en ninguno de los dos que aceptaba la sociedad en las primeras décadas del siglo XX: madre o prostituta” en Prieto, M. Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus. 2006.

Poemas de Alfonsina

Verdad
Mi alma tiene todos los matices,
ya lo dije: es verdad.
De feroz rebeldía pasa dulce
a la dulce humildad.
….
Solo hay esta verdad:
mi corazón que tras distintos velos
sangrando está.
Sobre Buenos Aires
Un plegarse tu negro puente Alsina
como un gran bandoneón y a sus compases
danzar tu tango, entre haraposas luces,
a las barcazas rotas del Riachuelo

A Carolina Muzilli (1889-1917), obrera, militante y pionera feminista
Triste amiga,
triste…
Pobre golondrina
fue amando el verano
sol de mediodìa.
Bosques en aromas
madreselvas, tilas,
viajes sobre mares,
tierras nuevas
cuyas
hombres siemprevivas
de justicia fueran.
Te apagaste un dìa….

Para homenajear a la gran poeta Alfonsina Storni
Alfonsina y el mar (Félix Luna/ Ariel Ramírez) por Mercedes Sosa

Rating: 5.00/5.