¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Mamá Húngara es una productora audiovisual con base en Buenos Aires que crea contenido original para todo el mundo. Su equipo está conformado por profesionales de todo el país, especializados en la creación de ideas impactantes. Esta nueva generación de talentosos productores, directores y artistas se animaron a apostar al éxito internacional. Realizaron un corto que se convirtió en protagonista del Paris Fashion Week, uno de los eventos de moda y diseño más importantes del mundo. La producción fue dirigida por Hernán Corera. El cortometraje muestra la colección otoño invierno del diseñador Juan Hernández Daels.
Daels es una marca de prêt-à-porter que pone en tensión la herencia belga-argentina de su creador. Juan Hernández Daels es un belga-argentino licenciado en Diseño de Moda con altos honores por la Real Academia de Bellas Artes de Amberes. Su universo creativo combina la nitidez y la elegancia con la comodidad y el confort. Cada una de sus colecciones busca generar una innovación continua, acompañado por un trasfondo multicultural como fuente de inspiración. Daels busca contar historias a través de la ropa que crea, en la que combina su herencia flamenca con su educación argentina. Así, valora las tradiciones y los materiales autóctonos de Argentina en una estética de vanguardia.
En el caso de esta colección 2021, la propuesta se ve estrechamente ligada a la vestimenta tradicional gauchesca. Aunque, siempre con la innovación como bandera, el diseñador utiliza estos símbolos en clave satírica. Moderniza la tradición de las boleadoras, rastras y pantalones de gaucho, que se fusionan con el caos urbano y ecléctico de Buenos Aires. Además, busca dar valor real a la multiplicidad de referencias multiculturales que Argentina constituye más allá del imaginario único del gaucho y La Pampa.
La colección llamada “Sincrético” parte del concepto de la doble herencia cultural antagonista a la vez belga y argentina de la marca. Esta tensión tiene como objetivo deconstruir, repensar y dar valor a las raíces del país. El uso de los cueros, el látex y materiales vinílicos. Además del cuero las novedades se presentan en neoprenes, poplins de algodón y sedas italianas. La paleta de colores recorre el negro, rosa, blanco, beige y rojo. Sobre su obra, el artista declaró:
“Queremos destacar y enriquecer las tradiciones argentinas, materiales y atuendos típicos de la cultura gaucha y pampeana, pero con un espíritu satírico, no solemne o costumbrista, urbano y juvenil. Creemos que Argentina es mucho más que la caricatura de un gaucho y un caballo, tenemos múltiples capas de influencias asombrosas e híbridas que van muy atrás, desde culturas ancestrales hasta influencias inmigrantes italianas y españolas que hacen que nuestra cultura sea rica y ecléctica”.
Para presentar esta colección innovadora, Daers eligió al equipo de Mamá Húngara. “Paraíso” es el nombre que lleva la producción audiovisual dirigida por Hernán Corera. El video intenta reflejar esa esencia híbrida y heterogénea que se mueve entre las tradiciones argentinas y belgas. Se trata de una colaboración multidisciplinaria que busca reforzar el concepto del surrealismo criollo.
La trama sucede en torno a la disputa de un partido de bochas dentro de una capilla. Una tradición bien argentina, que en el corto se ve atravesada por una suerte de realismo mágico. Cada avatar busca torcer su fortuna con poderes místicos. Pero la protagonista del corto es una canción: “En que nos parecemos”, canción del folklore español que popularizó Maria Elena Walsh en 1958. En la producción está interpretada por Vida Spinetta y Virginia Correa Dupuy, que se roban la atención de todos los personajes y competidores del torneo. Además, el corto cuenta también con la presencia de Fabian Serna, Campeón de Malambo en Laborde 2020.
Con la argentinidad a flor de piel, entremezclada con los tintes del misterio y la oscuridad, este corto presentó la famosa colección 2021. Y, con su excelencia, recorrió todo el mundo, dejando a los espectadores sorprendidos.
Fecha de Publicación: 22/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Dos cortometrajes argentinos en la competencia por la Palma de Oro en Cannes
Premian un corto argentino en Cannes
Titanes en el Ring, el poder de su fuerza sin igual
Miguel Bárzola y Daiana Ocampo, campeones bajo un temporal
Pablo Tosco, ganador del Word Press Photo
Córdoba, la ciudad de los murales
Belem Bilavacqua: arbitrar como mujer
Gabriel Deck: un santiagueño en la NBA
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades