¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEntrevista a Andrés Mariani."La razón puede darnos la ciencia, pero solo el inconsciente puede producir arte": Sigmund Freud. Así lo manifiesta Andrés Mariani, un espíritu libre quien no puede ser reducido a ningún tipo de influencia artística ni nación ni temática ni herencia. Un hombre con estilo y visión propia que a través de su arte refleja sus deseos de paz y de unión.
En el marco de la Copa Libertadores, el notable artista rosarino residente de Barcelona, presenta hoy en Buenos Aires su última obra y comparte generosamente sus palabras acerca de sus opiniones, ideas y emociones.
¿Por qué volvés hoy a Argentina?
−Vine a traer una obra para subastar en la fiesta de Boca con un fin benéfico, para mí siempre es muy grato volver. Hace 10 años que vivo en Barcelona. Inspirado por el fútbol de Lio y conociendo a su familia, comencé a pintar para el club Barcelona y a partir de ahí realicé trabajos para distintos clubes de Europa, motivado siempre por la pasión del hincha. Luego en Argentina se dio justo el Superclásico ya habiendo pintado esta obra.
¿Cómo encontraste Argentina?
Algo que me impactó socialmente de la Argentina es que se tengan que jugar estas fiestas populares, la mejor fiesta argentina, a puertas cerradas para la hinchada visitante. Creo que se pierde un gran atractivo, siendo que en Europa las hinchadas no tienen ni el atractivo, ni la pasión argentina por el futbol. Entonces pinté esta obra donde se reflejan las dos pasiones Boca-River unidas por la Copa Libertadores, con el propósito de transmitir que aún en la rivalidad es posible el encuentro.
¿Cuál es tu perspectiva sobre Argentina viviendo en otro país?
La verdad es que conocí más Argentina estando en Europa que habiendo nacido y vivido en Argentina 38 años de mi vida.
¿Cómo pensás a los argentinos?
Estamos mal educados, mirando siempre a Estados Unidos y Europa y no nos enseñan a ver la riqueza argentina y lo realmente hermoso que es nuestro país. Somos un país de inmigrantes que nos inculcaron a España como la madre patria y a Italia como nuestro segundo hogar y todo eso se gesta desde pequeños.
¿Qué extrañás?
Principalmente lo social, el humor, la improvisación. Todo esto no existe en el viejo continente, es lo opuesto. ¡Y el asado y el mate!
¿Volverías?
Sí. De hecho lo estoy planeando. Por ahora va a ser un ir y venir.
¿ Cuál es el origen de ser artista?
En mi infancia hacía caricaturas y retratos y veía a mi padre que era aeromodelista y siempre estaba trabajando con las manos.
¿Algún argentino que te haya inspirado?
A los 11 años vine a Buenos Aires a representar a Rosario en un concurso de pintura y gané. Eso me marcó. Mis padres me apoyaron para que vaya para el lado de la pintura, de la ilustración. Yo vivía cerca del Negro Fontanarrosa y un día lo fui a visitar con mi carpetita de dibujos y él me preguntó varias veces: “¿qué sos, Andrés?”. Yo le contestaba “un chico”. Y él me dijo: “tenés que contestar `¡soy un dibujante!´". Otra anécdota es que me tocó el servicio militar en Chubut. Nos metieron a todos en un recinto y nos dieron una hoja y un lápiz para que anotemos lo que sabíamos hacer. Yo levanté la mano y dije "yo sé dibujar, ¿qué hago?”. Y me contestaron: "¡dibuje algo estúpido!". Dibujé un soldado y un tanque y entonces me pusieron a dibujar para hacer las camisetas para todos los soldados. Se las vendían.
¿Cuáles son tus proyectos?
Hacer 12 obras para Boca y 12 para River, que serán un calendario. Quiero recorrer Argentina con una muestra itinerante y dejar en cada provincia una obra reflejando lo propio de cada zona.
¿Qué mensaje les darías a los argentinos a través de tu obra?
Querernos más, admirarnos más. Es un gran país con muy buena gente y no lo estamos viendo.
Muestras de trabajos
Fecha de Publicación: 17/11/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cómo pintar un cuadro
Amor solidario: en los últimos nueve años hicieron y regalaron más de 9 mil juguetes
Los 5 tips para evitar y disminuir la celulitis
Entrevista a Agustín Aristarán: Ra-da-gast!
Mercedes Paz es la nueva capitana del equipo argentino de Fed Cup.
2 oficios que volvieron gracias a los "hipsters"
Entrevista a Pablo Lunati: "Gallardo es la persona más importante de River."
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Es el terruño que alumbró la ciudad: el solar elegido por Juan de Garay en 1580 para fundar Buenos A...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades