clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gente Arte y Literatura Un arca llena de nuestro arte

Un arca llena de nuestro arte

“Yuyo” Noé se autodefine como un artista que se entiende con el caos, con todo aquello que es parte de la vida misma. Te contamos sobre su vida y obra.

Arte y Literatura

Luis Felipe “Yuyo” Noé (Buenos Aires, 1933) como artista y teórico significó la renovación del arte argentino a partir de mediados del siglo pasado, ya sea con su participación en el influyente grupo de La Nueva Figuración (Ernesto Deira, Rómulo Macció, Jorge de la Vega y Noé), o con el persistente trabajo y escritos tras una estética que cuestiona tanto el sistema ideológico como el mismo circuito del arte, desde los museos a los críticos y espectadores.

Al calor de las informalismos de los cincuenta, inicia una búsqueda artística que en 1961 se revela en la Serie Federal, una arriesgada relectura de las guerras civiles argentinas decimonónicas. Aquellos años de aprendizaje, en el país y otras capitales del mundo, culmina en una primera etapa con “Noé + experiencia colectivas” en el Museo de Arte Moderno bajo la célebre frase “creo en el caos como estructura”.

Luego de años de alejamiento, vuelve a la pintura mediados de los setenta con “Conquistas y destrucción de la naturaleza”. Exiliado en Francia acaecido el golpe militar, recién se reintegra en 1987 tras una histórica exposición en la Bienal de San Pablo. Ha realizado más de 70 exposiciones individuales en Argentina, Europa y América del Norte, siendo un artista al que el Museo Nacional de Bellas Artes ha dedicado varias exposiciones en solitario: el primer Museo Argentino posee el seminal “Introducción a la esperanza” (1963).

También se encuentran sus obras en los museos públicos de la Ciudad de Buenos Aires, “Así nos va” (1997), Primer Premio Salón Manuel Belgrano, Museo Sívori; e “Instauración institucional” (1994), Museo de Arte Moderno, entre otras; que se suman a diversos museos nacionales, internacionales y colecciones privadas. De los premios obtenidos se destaca el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina (1997). “El caos no existe, lo que pasa es que llamamos caos a algo del que carecemos de módulos para entenderlo”, sentencia uno de los maestros vivos de varias generaciones de artistas argentinos.

  • Introducción Noé (1963)

    Introducción a la esperanza, Noé (1963) MNBA.

  • Enlamaraña Noé (1986).

    Enlamaraña, Noé (1986).

Dice Noé

“Decir, como se dice hoy, que el arte ha muerto es afirmar que estamos muertos en nuestra dimensión de ser caja de resonancia de los que nos rodea. Ahora que hablan de que el arte se murió es cuando más necesitamos en su ejercicio activo…la aparición de la tecnología no sólo no los excluye -a los artistas- sino que los desafía a atrapar el mundo de hoy, comprender el mundo en red, o sea, superar la visión monocular, ya no tan solo en el paisaje, sino también, con respecto a la cultura que nos rodea”.

Noé, F. Noescritos sobre eso que se llama arte. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. 2007.


Dicen de Noé

“Introducción a la esperanza” es un ejemplo emblemático del término caos como objetivo conceptual de Noé. En gestos cada vez mayores, la división del cuadro, creció con el agregado y oposición de estructuras hacia combinaciones múltiples y diversas…debía romperse la unidad primigenia del cuadro por oposición o tensión, y esto es lo que logró la obra que obtuvo el Premio Nacional de Pintura del Instituto Torcuato Di Tella en 1963”.

Casanegra, M. Catálogo razonado del Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires: MNBA. 2011.


Archivo:

Luis Felipe Noé en el MNBA.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Archivo:Luis Felipe Noé en 2017.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Luis Felipe Noé en 2017 (3).jpg - Wikimedia Commons.

Fecha de Publicación: 28/05/2020

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

medusa La obra de un artista argentino que se convirtió en símbolo del #MeToo
Erlich El gran mago: Leandro Erlich

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades