clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Arte y Literatura Senderos del Color. Arte camino del mañana en el Palacio Raggio

Senderos del Color. Arte camino del mañana en el Palacio Raggio

Los cuatro artistas reunidos por ArteTV descubren diversas técnicas y preguntas que esperanzan con un mundo nuevo. Un mundo de colores y amistad en el Palacio Raggio.

Arte y Literatura
ArteTV

Entre chacareras y anécdotas, Peteco Carabajal, uno de los artistas de “Senderos del Color”, recordaba la gestación de sus pinturas, mancomunadas a sus grandes emociones y amores. Junto a los demás. Mauro Jacobo, también integrante del cuarteto que completan Teresa Andrade y Jorge Opazo en el Palacio Raggio, entregaba un presente a los organizadores y destacaba la labor en equipo de los responsables de ArteTV, quienes lanzaban este espacio de acciones culturales presenciales y virtuales. Un hilo dorado recorre la exhibición que reúne obras de creadores que abordan las aristas de la contemporaneidad, dejando cada uno la impronta original, diálogo de estilos y técnicas. En una línea que piensa, advierte y abraza que el mañana siempre es mejor.

ArteTV

“Digamos claramente desde el principio que verdaderamente, el Arte no existe. Solo hay artistas. En tiempos lejanos, hubo hombres que, con la ayuda de un puñado de tierra coloreada, trazaron las formas de un bisonte en las paredes de una caverna; en nuestros días, ellos, compran los colores y hacen afiches en el subterráneo: en el intervalo, hicieron no pocas cosas.  No hay inconveniente alguno en llamar arte el conjunto de estas actividades, siempre a condición de no olvidar que esa palabra recubre cien cosas diferentes, ubicándose diversamente en el tiempo y el espacio, también a condición de comprender que el Arte tomado como una abstracción, el Arte con mayúsculas, no existe”, repetía el crítico Ernest H. Gombrich. Y esta muestra vuelve a corroborar tal acerto. Caminar entre las diferentes telas, desde las amorosas escenas de Andrade, a la nostalgia que nunca es tal en Jacobo, las reversiones de la alta cultura contaminada de la baja de Opazo, o los recuerdos de provincia de Peteco, proyecta las diferentes rutas que el arte actual nos propone. Descreídos de las vanguardias y las modas, cada uno de los participantes bucean en los grandes maestros e imaginan nuevas tendencias. “El arte nos hace trascender”, señalaba Julio Cordero de ArteTV, en la presentación de la exposición y la app, y los expositores conforman con estas realizaciones una libertad estética sin fecha de vencimiento.

ArteTV  Jacobo

Vida en colores

En un momento que prima el concepto sobre la concreción, o Duchamp mal entendido, es gratificante observar la producción de Andrade. Como buena alumna del maestro Guillermo Roux, un excepcional dibujante, sus óleos se apoyan en la justeza del trazo. Con reminiscencias matisseanas y de nuestro Leopoldo Presas, en especial en las miradas de las mujeres, la artista nos invita a la galaxia de la femeneidad. La maternidad, el arte y la sororidad brotan en telas que tiene un efecto acuarelado cautivador, en particular explotando Andrade la paleta de los azules.

Teresa Andrade

En Mauro Jacobo la figuración vibra en una respiración abstracta, que busca un lenguaje propio, moderno, en el encuentro y el dominio de la técnica. Claramente los lienzos de Jacobo expuestos en palacio céntrico están organizados en su acercamiento a la abstracción, volúmenes potentes estallados de cromatismos intensos, y una figuración que captura el sentimiento porteño. Pero con nada de melanco de café. Incluso en una obra como “Nostalgia”, con la pareja bailando en el bar “El Mudo”, el tratamiento visual propone una vitalidad que lleva la mirada a la escena, puro movimiento y ahora. Detalles como el humo del cortado recién servido aumentan ese toque de cronista que el pintor despliega en su producción, como la serie sobre la Villa 31 o las postales gigantes de las calles de Buenos Aires.

Mauro Jacobo

Poesía hecha pintura y futuro

“Cada obra en sí misma es una huella que testimonia la acción de caminar, pero también es un modo de ir concretando ese caminar…si la obra es una huella, lo que importa no es la huella sino el camino. Un artista no puede estar en un sola obra”, comentaba Luis Felipe Noé. Yuyo nos señala una guía para leer el arte contemporáneo, que impulsa a los involucrados en tomar a los cánones estéticos como caja de herramientas. Jorge Opazo, o el más conocido en el mundo de la historieta Jorge Quien, célebre por sus tiras en la revista Fierro, entre Santiago de Chile y Buenos Aires viene creando una carrera artística que borronea la “historieta del Arte” La estética del cómic mezclada con las influencias expresionistas, el fantasma del Viejo Breccia que sobrevuela en complicidad con Jorge Muñoz, confieren a los trabajos presentados por Opazo una potencia distintiva. “Los Sofistas -una genial historieta de Opazo aparecida en Artishock- es esa propuesta, ese plan de operaciones que no niega ni clausura la historia sino que insiste en hacerla permanecer en el estallido. ¡BOOM!”, comentaba Pablo Turnes. Algo de ese estallido del dispositivo Opazo aparece en el Raggio. Sino acérquese al óleo de “Todo me hace llorar” (2022). Y escuche.

Jorge Opazo

Todos conocen a Peteco Carabajal, músico esencial de la renovación del cancionero popular argentino. Pocos saben de su pasión por la pintura que empezó, y sigue, autodidacta, a partir que un amigo regaló pinceles y pomos de una librería que había cerrado. Y Peteco abrió un abanico de colores que inflama muchos de sus temas clásicos, que hallan una correspondencia visual.  Carabajal en una estética naif, una de raíz popular y artesana, nos ofrenda sincero las imágenes y los colores de nuestra tierra. Hermana de la plástica de otro cantor, Ramón Ayala, su producción aborda pequeñas escenas de Tierra Adentro que significan grandes verdades. La familia, los amigos, los amores, los temores y los sueños poseen una musicalidad que el óleo “Bailar y vivir”, bañada con esa luna que arde, afina en el alma.

ArteTV Peteco Carabajal

“Buscamos la poesía, buscamos la vida. Y la vida está, estoy seguro, hecha de poesía. La poesía no es algo extraño: está acechando a la vuelta de la esquina. Puede surgir ante nosotros en cualquier momento”, escribía, sentía, Jorge Luis Borges. En “Senderos del Color”, colectiva de Andrade, Jacobo, Opazo y Carabajal, en el Palacio Raggio, te está esperando hecha pintura y futuro. 

+ Info “Senderos del Color” - ArteTV

Palacio Raggio – Moreno y Bolívar- CABA

Artistas: Teresa Andrade, Mauro Jacobo, Jorge Opazo y Peteco Carabajal

Hasta febrero 2023 - Gratis

ArteTV

 

Fecha de Publicación: 19/12/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Alberto Breccia Alberto Breccia: el corazón delator
Mauro Jacobo Mauro Jacobo. “No se puede transmitir lo que no se contiene”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades